Daniel Tanuro | 

En mayo de 2024, el fabricante suizo de cemento Holcim (beneficios de 1.930 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024) colocó la primera piedra de una nueva fábrica en sus instalaciones de Obourg, en la región de Borinage (Bélgica). La dirección afirma que, sustituyendo los hornos actuales, podrá comercializar cemento descarbonatado a partir de 2029.

Entrevista a Lucas Garibaldi, científico del IPBES

El investigador argentino de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas advierte de que para frenar la pérdida de riqueza natural hay que entender que estamos en una “policrisis”

Gustavo Duch | 

El 60% de los suelos de nuestro continente está degradado

Julio García Camarero | 

Existe gran diversidad de movimientos ecologistas. Muchos se encuadran en el vegetarianismo, otros sí admiten la alimentación con carne y la ganadería ecológica. Entre ellos cabe citar Ecologistas en Acción, Defensores de la tierra, La alimentación regenerativa, etc.

Leandro Lanfredi | 

En el presente artículo, Leandro Lanfredi del Movimento Revolucionário de Trabalhadores (MRT) de Brasil y miembro de la directiva del Sindicato dos Petroleiros do Rio de Janeiro, aborda una serie de debates estratégicos sobre las respuestas a la cátastrofe ambiental.

Entrevista a Elisabeth Durazno, líder indígena ecuatoriana y activista antiminería

Bernardo Gutiérrez | 

Elisabeth Durazno, una de las líderes comunitarias más respetadas de América Latina, consiguió detener la extracción de oro de la empresa multinacional Junefield Ecuagoldmining en Río Blanco

Según el artículo 45 de la LRCSCVM, la indemnización debe estar fijada por acuerdo entre las partes o por resolución judicial

Eduardo Robaina | 

Además de causar la muerte a más de 220 personas solo en la provincia de València, los impactos de la DANA han tenido un coste de al menos 4.048 millones de euros, según la organización Christian Aid.

Carlos Ruperto Fermín | 

Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2024. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador de doce meses llenos de sangre, dolor y lágrimas.

¿Cómo viviremos dentro de cinco años si nuestros gobernantes cumplen sus promesas? Te lo mostramos. Detener la pérdida de biodiversidad está al alcance de nuestras manos. Es el momento de pasar a la acción.