Una de las cosas que más llaman la atención de las personas sensibles, al valorar lo que está ocurriendo en el mundo durante los últimos meses, es el enorme desfase existente entre la dimensión de la crisis y la tibieza de la respuesta de los sectores sociales particularmente golpeados por la misma. Este desfase resulta […]

Frei Betto | 

Desde niño tengo mis miedos, como todo el mundo. Primero era el miedo de ver a mi padre bravo, de verme obligado a comer rábano, de sacar cero en el examen de matemáticas. Miedo, bajo la dictadura, a verme arrollado por un auto policial. Miedo, bajo la lluvia pertinaz, de que mi chabola en la […]

Traducido para Rebelión por Antoni Jesús Aguiló

En Latinoamérica las universidades tienen una larga historia. Se crearon ya en los primeros años de la conquista; la primera de ellas nace en 1538: la Imperial y Pontificia de Santo Tomás de Aquino en la isla de Santo Domingo. Años más tarde, en 1551, se fundan la de Lima y la Nacional de México. […]

Si aceptamos que las condiciones existentes en el mundo se asemejen cada vez más a las de una Edad Media con reducidos grupos humanos que concentran los avances tecnológicos manteniendo crecientes exclusiones sociales, en medio de insospechadas tensiones políticas y con un marcado deterioro ecológico, de plano habría que descartar la idea de una «aldea […]

Escrito por Carlos Marx entre el 22 y el 29 de noviembre de 1864

Publicado en «The Bee-Hive. Traducido del inglés. Newspaper», núm. 169, del 7 de enero de 1865. El «Mensaje» de la Asociación Internacional de Trabajadores a A. Lincoln, Presidente de los EE.UU., con motivo de su segunda elección al cargo de Presidente, fue escrito por Marx de acuerdo con la decisión del Consejo General, en el momento más álgido de la guerra civil de los EE.UU., este «Mensaje» tuvo mucha significación.

Jaime Richart | 

Acusarnos de racista, de elitista y de populista con la etiqueta fa­bricada por los profesos, vectores y militantes del pen­samiento único, es el recurso fá­cil de los que piensan poco; un riesgo que hemos de correr quie­nes nos negamos a pensar, a ex­presarnos y a escribir según lo esperado en los círculos de la popu­laridad, […]

La delincuencia ocupa un lugar preponderante tanto en los medios de comunicación como en las demandas de los habitantes de la región latinoamericana en la actualidad. El incremento de las tasas de delito ha sido exponencial en los últimos años, a la par del aumento de en la violencia de los hechos. La tasa de […]

Entrevista al sociólogo belga François Houtart

El sociólogo belga François Houtart (Bruselas, 1925), una de las voces más radicales del movimiento antiglobalización cristiano, inauguró ayer el curso del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada ‘El cambio que estamos viviendo’, en el que participan destacados intelectuales como Federico Mayor Zaragoza, Carlos Tablada, Joaquín Estefanía, José Vidal-Beneyto o Riccardo Petrella. Houtart, delegado […]

Así como va el mundo (¿así como siempre?), anhelos como los de «justicia» (suma y sigue: libertad, igualdad, fraternidad) han resultado menos efectivos (quizá) que los escurridizos sentimientos de amor, solidaridad, conciencia, altruismo… ídem: suma y sigue. Si los primeros ideales responden a principios generales de amplio consenso, los segundos obedecerían a situaciones individuales, o […]