José María Tortosa | 

Las tres palabras que encabezan este artículo significan lo mismo, aunque cada cual, situada en su contexto, presenta algunos matices diferenciadores. Sumak kawsay es quichua ecuatoriano y expresa la idea de una vida no mejor, ni mejor que la de otros, ni en continuo desvivir por mejorarla, sino simplemente buena. La segunda componente del título […]

Gustavo Duch Guillot | 

Coincidencia número uno: comencé a preparar este artículo mientras los señores del G-8 proclamaban solemnemente nuevos compromisos para enfrentarse al cambio climático. Suponiendo que esta vez vaya en serio, ¿se les ha ocurrido cómo hacerlo, tienen un plan B al modelo energético actual? Coincidencia número dos: hace un mes, en este periódico Pere Rusiñol escribía […]

Entrevista a Isabel Rauber, experta en procesos de participación ciudadana en gobiernos locales

Subcomandante Marcos | 

En esta entrevista a Isabel Rauber (*) recogemos su opinión sobre las recurrentes crisis del capitalismo. La filosofa argentina expone su mirada sobre la actual coyuntura, sobre el mercado de consumo y la voracidad del saqueo y la contaminación. Una mirada que define al capitalismo como sinónimo de muerte de la humanidad, pero pensando que […]

Guatemala

Cristiano Morsolin | 

El día lunes 27 de julio del corriente año, un grupo de organizaciones sociales, se reunió en un evento realizado en el Hotel Camino Real de Ciudad de Guatemala, para hacer el lanzamiento del Llamamiento Mundial para una nueva movilización a favor de la infancia del mundo. «Es un día para recordar la firma de […]

Arturo Dugarte | 

Recuerdo hace unas décadas, en que los pueblos indígenas latinoamericanos eran casi totalmente inexistentes para las grandes ciudades, incluyendo sus gobernantes y su gente. Existían políticas excluyentes por razones raciales y por la identificación a la clase en la que pertenecen. Los gobiernos eran (y algunos lo siguen siendo como el caso del Perú y […]

Lucha y resistencia de los pueblos originarios

Dani Tatú | 

El problema de los pueblos originarios y el problema de la tierra aparecen emparentados porque el problema de la tierra es la esencia del problema indígena, ya Mariátegui señalaba que «el problema del indio es, en último análisis, el problema de la tierra». La tierra fue y será el principal reclamo de los pueblos originarios […]

Soberanía Alimentaria y mundo global

Fernando Glenza | 

La crisis financiera internacional vista por los movimientos sociales. Crónica de un encuentro realizado en el Chaco argentino por la Unión de Campesinos Poriajhú.

En 1994, el señor Larry Proctor compró una bolsa de frijoles amarillos en Sonora, Mexico. Proctor plantó las semillas en su casa en Colorado, Estados Unidos, las regó y éstas germinaron. Luego seleccionó las semillas de mejor color y las volvió a plantar. Una y otra vez, hasta que al cabo de varias generaciones, Proctor […]

La cumbre del G8 en Aquila continúa con su guión invariable

La reciente cumbre del G-8 en L’Aquila ha deparado pocas novedades. Aunque la magnitud del desastre causado por sus políticas no es posible ya de esconder, los amos del mundo siguen con su guión invariable en la gestión de la crisis global. Declaraciones grandilocuentes, medidas de cara a la galería vacías de contenido y profundización […]

Subcomandante Marcos | 

Este pasado viernes el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco escribía un artículo en el periódico «L’espresso». En su escrito Eco situaba la responsabilidad última de la ruina política y moral que en estos momentos padece su país no en el hombre que está protagonizándola, el presidente Silvio Berlusconi, sino en el silente pueblo italiano […]