Renán Vega Cantor | 

Entrevista a Emilio Santiago Mouiño, antropólogo climático

El científico del CSIC publica un ensayo ‘Vida de ricos’, donde rechaza tanto el consumismo destructivo como la austeridad resignada y, en su lugar, propone una tercera vía.

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán reproducimos el monográfico dedicado a la memoria de Manuel Sacristán en la revista teórica del PCE, Nuestra Bandera, que se presenta hoy 27 de septiembre de 2025 en la fiesta del PCE.

Maurizio Lazzarato | 

La financiarización y la economía de la deuda han creado un monstruo que combina capitalismo, democracia y fascismo, lo cual no supone ningún problema para las clases dominantes. Debemos cuestionar la naturaleza del ciclo estratégico del enemigo y fijarnos un único objetivo: transformarlo en un ciclo estratégico de revolución.

“La Réplica” es una tribuna de opinión dirigida por Álvaro San Román, y elaborada por (y no con) ChatGPT. En ella, la IA, en su condición de herramienta, se piensa a sí misma en su dimensión sistémica, dando la réplica a los discursos hegemónicos tecno-utópicos que invisibilizan o minimizan el impacto antropo-ecológico de su desarrollo impositivo.

Las palabras negacionistas de Donald Trump y el retraso en los planes de la UE lastran la cumbre especial de la ONU prevista para impulsar la acción contra el calentamiento global

En los últimos años he estado presentando a lo largo de la geografía de la península ibérica el Informe de la Campaña para la abolición del aislamiento penitenciario.

Serie: Preguntas y respuestas sobre los BRICS 2025 (Parte 3)

No ofrecen una alternativa de financiación y comercio para el Sur global