
El periodista de investigación más importante de su época está siendo criminalizado y privado de libertad. Si EE.UU. consigue condenarlo, será más difícil y peligroso sacar a la luz la sórdida realidad de las guerras.
El periodista de investigación más importante de su época está siendo criminalizado y privado de libertad. Si EE.UU. consigue condenarlo, será más difícil y peligroso sacar a la luz la sórdida realidad de las guerras.
En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. 80 años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las instituciones de Bretton Woods deben ser abolidas y sustituidas por instituciones democráticas al servicio de una bifurcación ecológica, feminista y antirracista. Para conmemorar estos 80 años, volvemos a publicar todos los miércoles hasta julio una serie de artículos que analizan en detalle la historia y los daños causados por estas dos instituciones.
En esta segunda entrega abordamos las consecuencias en el sur global de la carrera por conseguir los minerales de la industria electrónica, las condiciones laborales en las factorías de ensamblaje asiáticas y la huella de carbono de la IA.
Entre fines de 1956 y comienzos de 1957 dos jóvenes veinteañeros emprendieron la averiguación que daría lugar a un libro que llegó a ser comparado con Martín Fierro o Facundo.
Rosa Cobo es profesora, escritora y feminista. La suma de todo ello la ha convertido en una de las voces académicas de referencia del abolicionismo en nuestros días. La autora de “La prostitución en el corazón del capitalismo” alerta en su libro más reciente, “Pornografía. El placer del poder”, contra una práctica social que construye un discurso misógino y que es “la pedagogía de la prostitución”. La entrevistamos a unos días del 8 de marzo, cuando el movimiento feminista se prepara para una nueva jornada reivindicativa.