
El Foro Económico Mundial de Davos no logrará ser lo que fue en el pasado. Tampoco son las mismas de antes las tibias protestas del movimiento antiglobalización contra este think tank del pensamiento hegemónico.
El Foro Económico Mundial de Davos no logrará ser lo que fue en el pasado. Tampoco son las mismas de antes las tibias protestas del movimiento antiglobalización contra este think tank del pensamiento hegemónico.
Con el fin de mostrar compromiso con el cambio climático y la sustentabilidad, los gigantes de la alimentación y la agroindustria se han unido en torno al término “agricultura regenerativa”. Este término está ganando terreno en los círculos políticos, las conferencias de inversionistas y las estanterías de los supermercados, y es promovido de manera destacada en la COP28 de este año. Pero esto no es más que uno de los repetidos intentos por parte de estas corporaciones para debilitar el apoyo a la agroecología y consolidar aún más sus ganancias; todo esto en medio de múltiples crisis causadas por el modelo de agricultura industrial del cual éstas dependen.
Los nigromantes, una rama de la hechicería neoliberal, deberían desaparecer (El Tábano Economista)
«Es la mayor indemnización obtenida a nivel nacional en este tipo de reclamaciones», aseguran desde el despacho de Dávila y Asociados
El litio se ha convertido en un tema de debate en todo el mundo. ¿Pero los beneficios del litio son para todos por igual?