Susana Khalil | 

Estamos en el siglo XXI y pensamos, creemos y sentimos que el anacronismo del colonialismo pertenece a un pasado inhumano, que esa barbarie ya ha sido superada en la historia. No, el salvajismo del colonialismo aún existe en nuestro tiempo histórico. Y ese régimen colonial, es mucho más poderoso que tu país o, mejor dicho, tu país se somete y arrastra a ese férreo anacronismo colonial. 

Alianza por la Solidaridad y Amnistía Internacional organizan un conversatorio en Valencia con el líder maya Q’eqchi

Ha tenido que afrontar una sentencia de siete años y cuatro meses de cárcel, “por delitos que me fabricaron” en la lucha por la defensa del río Cahabón, en Guatemala; de este modo se presenta en las redes sociales el defensor indígena maya Q’eqchi, Bernardo Caal Xol.

Activistas climáticos hablan desde prisión

Varios jóvenes encarcelados por protestar ante la inacción de los gobiernos con el calentamiento global cuentan su periplo hasta prisión

Analizo dos aspectos, el carácter doble del liberalismo y su relación con las otras dos grandes tendencias ideológicas, la derecha conservadora y reaccionaria y la izquierda, por un lado, y la pugna por la verdad y la legitimidad democrática de las distintas corrientes políticas y socioculturales, por otro lado. Además, añado la caracterización de un socioliberalismo irrealista y antipluralista.

Gaia | 

La sociedad civil alerta sobre disfunciones en el proceso del tratado

La respuesta de la UE al liderazgo de Estados Unidos y China en la economía digital va con tremendo retraso

Una de las consecuencias de los acuerdos internacionales para compartir la información bancaria ha sido el aumento de la utilización de propiedades en el extranjero como medio para blanquear capitales o evadir impuestos. Según el último informe del Observatorio Fiscal Europeo, el 10% de las propiedades en ciudades como París, Londres o Dubái están en manos de extranjeros

Entrevista a Garrison Lovely

Luke Savage | 

McKinsey & Company atrae en masa a licenciados de prestigiosas universidades. Pero, como nos cuenta un antiguo empleado en esta entrevista, en lugar de utilizar sus talentos para el bien, la consultora los envía al mundo para que el planeta sea más lucrativo.