
El coro mediático pidiendo “más guerra” parece estar sirviendo a una operación de blanqueamiento ideológico que despeja el camino a los gobiernos mientras preparan más propaganda y medidas antidemocráticas.
El coro mediático pidiendo “más guerra” parece estar sirviendo a una operación de blanqueamiento ideológico que despeja el camino a los gobiernos mientras preparan más propaganda y medidas antidemocráticas.
El presidente chino se pronunció en contra de las sanciones internacionales durante la inauguración de un foro por la Nueva Ruta de la Seda
El objetivo de la OTAN de gastar el 2% del PIB en lo militar acelerará el colapso climático al desviar millones de dólares de la financiación climática y aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. Así lo concluye un nuevo informe que pide urgentemente un «dividendo climático» similar al «dividendo de la paz» que se consiguió con el fin de la Guerra Fría.
Nos complace publicar este texto escrito por José Luis Rodríguez, que fue Ministro de Economía y Planificación de Cuba de 1995 a 2009. El texto fue leído por el Ministro en la presentación en febrero de 2023 de la edición digital cubana del libro Banco Mundial. Una Historia Crítica. Esta presentación tuvo lugar en La Habana, en el edificio del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) el 17 febrero 2023 dentro del marco de la Feria del Libro. Estaban presentes el vice ministro de relaciones exteriores Carlos Fernández de Cossío, decenas de estudiantes y colaboradores del ISRI así que invitados internacionales.
Nelsa Nespolo es una de las caras visibles de la economía solidaria en Brasil, que involucra a más de dos millones de personas y a cerca de 23.000 iniciativas en distintos sectores económicos. A ella ha estado vinculada toda la vida, desde que aprendió el oficio de costurera e inició su activismo sindical en los años ochenta, aún bajo la dictadura militar.
El Centre Delàs, junto a otras organizaciones, publica un informe analizando cómo el aumento del gasto militar en los Estados miembros de la OTAN va en detrimento de la lucha contra el cambio climático.
Nombrar es dar vida, ya sea a un objeto material, una persona o a una situación individual o colectiva. La palabra ha contribuido en la historia humana a dar sentido a la existencia, explicando los porqués y generado un sinfín de acertijos que hoy ocupan a la mente de los seres humanos.
2023 permanecerá en la Historia como el año en que los Palestinos oprimidos se levantaron con valentía contra el fascismo colonial para defender sus hogares, su dignidad y su vida.