Entrevista a Ángel M. Agosto, escritor, periodista y activista sindical puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 

Ángel M. Agosto (Puerto Rico, 1946) lleva tiempo escribiendo, demostrando que la palabra puede ser instrumento de acción y reivindicación política y laboral. Forjado en la vieja escuela del Movimiento Pro Independencia (1959-1971 y el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP, 1971-1977), ha sobrevivido al tiempo muerto sin perder la compostura de sus convicciones ideológicas con el […]

Reseña de La esencia del fascismo y Nuestra obsoleta mentalidad de mercado de Karl Polany

Jesús Aller | 

El libro, publicado por Escolar y Mayo en 2013, recoge dos opúsculos de Karl Polanyi (1886-1964) que reflejan distintos momentos de la evolución de su pensamiento y sintetizan, al tiempo que profundizan en algunos aspectos, las ideas desarrolladas en La gran transformación (1944), su obra fundamental. La edición es de César Ruiz Sanjuán, que en […]

El periodista José Martí Gómez publica “El oficio más hermoso del mundo” (Clave Intelectual)

Acompañar durante 380 páginas al veterano periodista José Martí Gómez (Morella, Castellón, 1937) implica adentrarse en un pozo de experiencia. Porque el reportero desgrana el anecdotario y trasfondo de sus infinitas entrevistas y reportajes durante décadas de oficio. Se limita en su trabajo, nada menos, que a contar y penetrar en la esencia de las […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.  Hablábamos de perspectivas, convencionales y alternatuvas.. Decías que… Que precisamente, desde esa perspectiva, la convencional, la objetivista, habitualmente, cuando se […]

Entrevista a Manuel Aznar Soler y José Ramón López García

Luis García Montero | 

– Manuel Aznar Soler y José Ramón López García han reunido en un diccionario la memoria de los creadores que marcharon al exilio tras la Guerra Civil – Su trabajo, publicado en cuatro tomos por Renacimiento, es un homenaje a esos intelectuales a los que «el franquismo condenó al silencio y al olvido» Ha sido […]

Cinematografía latinoamericana

Chile, Brasil, Argentina, Cuba, República Dominicana, Colombia…Varias de sus más recientes producciones cinematográficas animarán las diferentes secciones de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Locarno -2 al 12 de agosto-, rebautizado ahora como Locarno Festival, la más internacional de todas las muestras suizas. «El cine latinoamericano está en un buen momento», subraya […]

Cine-Guinea

Un día vi 10.000 elefantes es un documental único e inclasificable, sobre la colonización española de Guinea Ecuatorial, donde lo terrible, lo siniestro, se oculta bajo un velo lírico, poético, que no es aconsejable levantar. Una noche -en la que este búho no podía pegar ojo- encendí la tele a las tres de la madrugada […]

Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

Salvador López Arnal | 

Tras 1917, la revolución bolchevique se extendió por el mundo, y su voz llegó a los campesinos malayos y a los obreros de los frigoríficos argentinos, a los labradores chinos y a los trabajadores alemanes; desde entonces, las ideas y propuestas del socialismo y del comunismo han seguido galopando por el planeta, iluminando revoluciones, en […]

La relación de admiración y amistad que el escritor uruguayo tuvo y mantuvo con Juan Rulfo está bien y sabrosamente documentada en este acucioso artículo que pone a dialogar a estos dos grandes nombres de la literatura latinoamericana. Una novela y un libro de relatos absolutamente geniales, y la figura ya mítica de su autor […]

Texto de la charla presentada en el marco de la 36 Semana Internacional de la Cultura Bolivariana y de los Países Hermanos, Duitama, Boyacá, 21/jul/2017