El músico y cineasta Fermin Muguruza presenta la exposición basada en el cómic homónimo, en la que recorre el revolucionario año 1967

Anna Bella | 

Todo empezó cuando hace años vio en ‘Egunkaria’, periódico en euskera «que cerró Aznar», una foto hecha en 1965 donde se ve a lacomparsa de los gigantes de Pamplona, típicos de las fiestas de San Fermín, desfilando por la Quinta Avenida de Nueva York. En el pie se leía que en un caso de discriminación […]

80 años después

Salvador López Arnal | 

Para Federico García Lorca, Manuel Sacristán y el maestro Enrique Morente. In memoriam et ad honorem Cuando yo me muera/ enterradme con mi guitarra/ bajo la arena. Federico García Lorca «Yo soy del partido de los pobres, pero de los pobres buenos». Federico García Lorca [1] Se cumplen 80 años del asesinato del autor de […]

Una reseña de la obra Teatral del Director argentino Damian Ciampechini

El Teatro siempre fue el lugar común de la disipación y el ocio, y del escape de la realidad por la ventanita de las tablas que inventan un mundo paralelo que como líneas asíntotas perviven a la par de la vida cotidiana, de esa de ritos y comportamientos repetidos, que nos conectan y nos hacen […]

Comentarios a la nueva novela del norteamericano Don DeLillo, Cero K.

Demian Paredes | 

Desde la antigua leyenda de Gilgamesh, hasta la reciente serie Wayward Pines (con sus atmósferas-homenaje davidlyncheanos), la muerte -con su infinidad de avatares, y en particular el deseo de poder superarla, evitarla, trascenderla, y alcanzar así alguna clase de «vida eterna» o «futura»- es tema-protagonista de muchas historias, en una infinidad de obras de arte […]

Festival de Cine de Locarno 2016

 Dos películas latinoamericanas de jóvenes realizadores se alzaron con premios importantes en la edición 69 del Festival de Cine de Locarno que se realizó entre el 3 y el 13 de agosto en la pintoresca ciudad de la Suiza italiana. El auge del humano de Eduardo Williams, obtuvo el Leopardo de Oro en la sesión […]

Los Cantores del Pueblo investigan palabras, recopilan corridos, narran contextos, le cantan a la vida y provienen de una tradición de trovadores populares nacidos de la revolución mexicana

  «…ya no será el hacendado dueño de tierras y vidas, ni la fábrica el separo fuente de negras fatigas; ni las conciencias dormidas seguirán en su letargo, ni el hilo se ha de trozar nomás por lo más delgado…» (Celedonio Serrano Martínez, El Coyote, Corrido de la Revolución,) «Salíamos a buscar corridos, caminamos en […]

Jesús Aller | 

El periodista Luis Bonafoux y Quintero, apodado «la víbora de Asnières» por su afilada pluma, vio la luz cerca de Burdeos en 1855 de padre francés, comerciante en vinos en las Antillas, y madre venezolana. Su infancia transcurrió en Puerto Rico, y allí estudió el bachillerato con los jesuitas, pero pronto viene a Madrid a […]

Reseña de “Las cenizas de Gramsci”, de Pier Paolo Pasolini

«Un trapillo rojo como aquel / enrollado en el cuello de los partisanos / y junto a la urna, en el terreno céreo, / dos geranios diversamente rojos. / Allí estás tú, con dura elegancia no católica / desterrado en una lista entre extranjeros muertos: Las cenizas de Gramsci…». Son los versos que el ensayista, […]

Sobre “Sobre el método marxista”, de Michael Löwy

En 1974, la editorial Grijalbo publicó un libro titulado «Sobre el método marxista», el cual formó parte de la Colección Teoría y Praxis (dirigida y compilada por el maestro Adolfo Sánchez Vázquez). En dicha publicación, se encuentra un ensayo de Michael Löwy titulado «Objetividad y punto de vista de clase en las ciencias sociales», el […]

Entrevista al escritor e historiador Osvaldo Bayer

Silvina Friera | 

Acaban de reeditar parte de su obra a través de la Biblioteca Bayer. Emblema de las luchas libertarias, subraya frente a la coyuntura política actual: «Vamos a salir muchas veces a la calle».