¿Cuál es la realidad de la Palestina anterior a la «Naqba», la época previa a la fundación del Estado de Israel? ¿Cómo se vivía en Palestina antes de la «limpieza étnica» de 1948, proceso que implicó la expulsión de más de 750.000 palestinos de sus hogares, la «limpieza» de cerca de 530 pueblos, 11 barrios […]
Categoría: Cultura
Este escrito quiere servir de base para la presentación de los dos libros en el título señalados. Puede resultar raro presentar dos libros en el mismo acto, por cierto en un lugar emblemático de Cádiz y en una librería-café amiga «La Clandestina». Y es que en ambos textos se trata el mismo tema con mayor […]
«Está claro para nosotros que el cine es un arma de contrainformación. No un arma de tipo militar. Es un instrumento de información para la base. Ese es el otro valor del cine en este momento de la lucha. Es así como nosotros entendemos que el cine es un arma.» Así pensaba el realizador Raymundo […]
Giaime Pala es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Girona. Forma parte del consejo de redacción de la revista Mientras tanto. Nuestra conversación se centra en su último libro Cultura clandestina, Granada, Comares 2016. *** Hablas en el […]
Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]
Tal vez haya una fuerza telúrica que a uno le mueva a ser escritor. Quizá el descubrimiento de que entre uno y el mundo algo se resquebraja, de que no funciona adecuadamente el engranaje. Son las anomalías que le impiden sentirse «normal» e «integrado». Pero el autor ha de conservar además la ingenuidad y la […]
«El mismo escribidor que habla de libertad, de moral, que da lecciones sobre las bondades del capitalismo y maldice la propiedad social, se le descubre […] en la cueva donde se reúnen los traficantes de armas, de drogas, de la corrupción más perniciosa y de degradación humana. El escribidor ha sido localizado en el paraíso […]
Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/20160521/401937444035/la-ternura-pesa-mas-de-150-kilos.html
Hace más de un siglo que los hermanos Lumière juntaron a un pequeño público en un café de París para mostrarles La llegada de un tren a la estación de la Ciotat. Obviamente el tren no se encontraba allí, sólo se trataba de una representación con imágenes en movimiento, pero aquella técnica hasta entonces desconocida […]
Nota de edición (Salvador López Arnal) El siguiente texto es el manifiesto leído en la Asamblea fundacional del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB) durante la «Capuchinada», el 9 de marzo de 1966. Este año se ha recordado su quincuagésimo aniversario. Salvo error por mi parte, el escrito no circulaba en la red […]