
Algunos países ya han rebasado sus respectivos presupuestos de carbono, mientras que otros menos desarrollados o en vías de hacerlo están lejos de agotar el suyo.
Algunos países ya han rebasado sus respectivos presupuestos de carbono, mientras que otros menos desarrollados o en vías de hacerlo están lejos de agotar el suyo.
La voluntad de hacer de este un mundo mejor ha llevado a todo tipo de movimientos sociales y personas a plantear multitud de estrategias. La educación ambiental se ha hecho eco de este rol del ser humano: transmitir al público cuales son esos comportamientos y valores con capacidad de cuidar todo lo vivo.
El politólogo austriaco reflexiona en esta entrevista en torno al concepto de populismo climático y sus principales representantes y estrategias.
El auge inmobiliario y la construcción de infraestructura impulsan la extracción de arena de cauces y zonas costeras de México, lo que supone impactos graves sobre los ecosistemas. Ciudad de México, en la imagen, y otras urbes del país están en permanente construcción.
De la selva tropical brasilera a las farmacias y boutiques de cosméticos europeos. Un producto “revolucionario”, rejuvenecedor y antiarrugas que, paradójicamente, contribuye a la destrucción de la mayor reserva ambiental del planeta.
Hoy en día se habla a menudo de “biocentrismo” y se habla en demasía dentro de ambientes intelectuales y políticos que se reclaman, de una manera u otra, herederos del marxismo. Es tiempo de levantar la voz. Los marxistas somos –y no podemos dejar de ser- antropocentristas. El hombre está en el centro del “todo”, y aquí no existe otra ontología posible para quien se reclame marxista y pugne por una estrategia internacional anticapitalista.
El 36 por ciento de las mujeres que trabajan a nivel mundial lo hacen en los sistemas agroalimentarios. Según un reciente informe de la FAO, allí también se reflejan las brechas de género: menores retribuciones, mayor informalidad, menor titularidad de tierras. Para el organismo de Naciones Unidas, políticas públicas que empoderen a las mujeres sacaría del hambre a 45 millones de personas.