Edgardo Ayala | 

SENSEMBRA, El Salvador – En la escuela de El Guarumal, un remoto caserío localizado en el este salvadoreño, los niños ya no recorren varios kilómetros por sinuosos senderos para abastecerse de agua de pozo, ahora la “cosechan” de la lluvia que cae en el techo de sus aulas.

Jason Hickel | 

El cambio climático ya deja sentir sus efectos en Latinoamérica y el Caribe y se requiere incorporar a la sociedad civil en las soluciones.

Antonia Gutiérrez Mallea, productora de La Plata, parte del cinturón hortícola de Buenos Aires. Alquila una hectárea, que comparte con otras tres familias. Allí vive, trabaja, siembra y cosecha. Pasó de vender toda la producción a un camión mayorista a participar de una feria de comercio justo. De producir con agrotóxicos a la transición agroecológica. Ventajas, dificultades y el camino por recorrer.

Juan Bueno Pardo | 

Sólo el 2.2% del gasto de recuperación de la pandemia de los países de la región fue ambientalmente sostenible, de acuerdo a una nueva plataforma

Martintxo Mantxo | 

El carbón vegetal que se vende en los centros urbanos de Zimbabue generalmente se importa ilegalmente de Mozambique y Zambia, productores tradicionales del combustible. Pero ahora se está produciendo ya en algunas provincias del país, según la Comisión Forestal.

Estrés hídrico

La escasez del agua en el mundo, acelerada por el derretimiento de los glaciares, la contaminación y su uso intensivo, para algunos es sinónimo de negocio. Su cotización en Wall Street habilitó el mecanismo técnico para su commoditización. Mauro Fernández reconstruye el mapa de las corporaciones que, con aliados clave de la política, se convierten en “la vanguardia sensible de esta embestida sobre el bien estratégico del siglo XXI”.