Jésica Bustos | 

Las técnicas de construcción con materiales naturales invitan a edificar nuevas soluciones habitacionales integradas con el entorno, con menores costos y más eficientes en el cuidado de la energía y el ambiente. Cooperativas de vecinos, municipios, académicos e investigadores ya iniciaron el camino para volver a la tierra.

Conversación con Andreas Malm

Hay que actuar en los ámbitos locales para garantizar la buena salud de los arrecifes coralinos y, con ello, garantizar que esas maravillas naturales sobrevivan mejor al calentamiento global

SANTIAGO – Chile está en una privilegiada posición mundial para producir el hidrógeno verde e impulsar el desarrollo del nuevo combustible gracias a sus óptimas condiciones para generar energía solar y eólica, pero la gran inversión requerida y la escasez de agua son dos de los mayores obstáculos a vencer.

Cómo una comunidad diminuta del Pacífico ahuyentó a una multinacional minera

La resistencia de una comunidad de 2.000 personas en las islas Salomón ha conseguido en los tribunales parar la explotación de su territorio para extraer bauxita en toda la isla.

Yessica Morales | 

De manera lenta, pero persistente, empresas aceiteras internacionales se han apoderado de más de 36.000 hectáreas de tierra en Chiapas, sembradas ahora con palma de aceite.

NACIONES UNIDAS – El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Volkan Bozkir, dijo en un debate de alto nivel sobre los océanos que el mundo no puede permitirse el lujo de retrasar la acción sobre la protección de los océanos. “Simplemente no existe un escenario en el que vivamos en un planeta sin océanos”, argumentó.

Necesitaremos una clase política con capacidad de solidaridad y empatía a nivel mundial si queremos superar como especie la obsolescencia no programada del petróleo.

 | 

– Con motivo de la celebración, el 8 de junio, del Día Mundial de los Océanos, Ecologistas en Acción alerta de que las amenazas que sufre el medio marino continúan sin atajarse.

Este artículo es parte de la cobertura de IPS por el Día Mundial del Ambiente, el 5 de junio, que este año tiene como tema: la restauración de los ecosistemas.

KARACHI – El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, se ha asegurado de que todos los dignatarios extranjeros que visitan el país se ensucien las manos. Les entrega una pala y una regadera y les invita a plantar un árbol para una de las mayores iniciativas de reforestación del mundo, el Programa Tsunami de los Diez Mil Millones de Árboles.