
Categoría: Ecología social


– Ante la oleada de proyectos de instalación de energías renovables, Ecologistas en Acción hace públicas sus posiciones sobre estas tecnologías a través de un documento resumen.

El concepto desarrollista de “sostenibilidad” y su gran ambigüedad contradictoria

El visionario líder cubano Fidel Castro, quien luchó siempre por el bienestar de la Humanidad, comenzó desde la década de 1960 a llamar la atención mundial sobre el cambio climático y la amenaza que representaba para la preservación del planeta y de la especie humana.

La cantidad de bagres en la cuenca del Amazonas y otros peces migratorios en otras cuencas está disminuyendo en los ríos de todo el mundo. Los ambientes naturales, las personas y las economías ya sienten los impactos. Las represas hidroeléctricas y otras obras de infraestructura, la sobrepesca y la contaminación son las principales causas.

La muerte del Ayoloco es una catástrofe ecológica irreversible y una advertencia de que los pocos glaciares mexicanos que quedan podrían desaparecer en las próximas décadas.


La aparición de la vida en la Tierra y su persistencia desde hace unos 3 500 millones de años (Ma) ha estado condicionada por numerosos factores coincidentes en nuestro orbe. Entre ellos destaca la ubicación del Sistema Solar en la zona de habitabilidad de nuestra galaxia, la distancia al Sol y, sobre todo, el tamaño de nuestro planeta. Este permite que aún exista calor interno que proporciona una atmósfera y un campo magnético que protegen la vida respecto a distintos tipos de radiación cósmica y solar.