Ilaria Agostini | 

El entorno de la vida humana y no humana, objeto privilegiado del urbanismo, está en el centro de las preocupaciones ecológicas.

Gustavo Duch | 

Navidad de 1610, un hombre cruza el Puente de Carlos en Praga, nieva y los copos caen sobre la solapa de su abrigo. Es Johannes Kepler, pensando en qué regalo de Año Nuevo podría ser el más apropiado para su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wäckher von Wackenfelds.

José Ignacio De Alba | 

El 31 de diciembre, el gobierno federal publicó el decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador para la sustitución gradual del glifosato y la eliminación de uso del maíz transgénico. Se proyectó el 31 de enero del 2024 para lograr el reemplazo del agroquímico

El calentamiento global continúa de manera acelerada y sin precedentes. La temperaturas están cambiando tan rápido que muchas especies tienen dificultades para adaptarse, y aquellas que no lo consiguen se extinguen.

 | 

La pandemia no ha tratado a todos los sectores por igual. Mientras que para muchos ha supuesto el cierre de sus negocios y la caída en picado de sus ingresos, el sector de la micromovilidad se ha visto enormemente beneficiado.

Hernán Scandizzo | 

Resumen ejecutivo. En 2020 se incrementó la generación de fuentes renovables no convencionales, de cubrir el 8 % de la demanda eléctrica en enero, ascendió al 12,7 % en octubre; el objetivo inmediato que establece en la ley 27191 de fomento del sector es que a fines de 2021 la participación llega al 16 %. Este crecimiento no tuvo impacto significativo en la composición de las fuentes primarias, donde las fósiles representan alrededor del 90 % y las renovables no convencionales rondan el 1 %.

Un estudio del Instituo Weizman para la Ciencia asegura que este año el peso de las cosas hechas por el ser humano rebasan el conjunto total de plantas, animales, bacterias y hongos que habitan en la tierra. El modelo económico está detrás de esta hiperacumulación

En diciembre de 2020, con ocasión del quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París sobre el Clima, el secretario general de las Naciones Unidas hizo un llamado de alarma ya que la situación empeoró fundamentalmente. En este artículo analizamos la acción del Banco Mundial y del FMI en relación a la crisis ecológica y al cambio climático.