Extracto del libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde de Asier Arias, con prólogo de Jorge Riechmann

Asier Arias | 

El mundo académico lleva cerca de cuatro décadas acariciando la idea del capitalismo sostenible. Como era de esperar, el «pensamiento económico» ha venido mostrándose prolífico en fórmulas para la materialización de esa idea.

Ángelo Ferracuti | 

 | 

El uso de semillas transgénicas y agroquímicos fue aprobado en la Argentina en 1996, pero hasta hoy no hay cifras oficiales sobre su uso. Informes privados indican que, en 2018, se utilizaron 525 millones de litros de herbicidas, mientras se acumulan los estudios sobre los perjuicios que generan en la salud y el ambiente.

 | 

La iniciativa sigue la recomendación de la OMS y ha salido adelante con los votos a favor de la Unión Europea y varios países del continente americano. La decisión no despenaliza el uso recreativo

 | 

La industria, principalmente con el empleo de combustibles fósiles, y la ganadería sobre pastizales que reemplazan a los bosques, están entre las fuentes emisoras de gases de efecto invernadero que calientan el planeta.

Kathleen Ruff | 

Un informe reciente ahonda en la problemática de la falsa publicidad ecológica planteada por grandes multinacionales.

Emilio Godoy | 

Algunas áreas de la localidad indígena de Guaytalpa, en el municipio de Nacajuca, en el estado de Tabasco, en el sureste de México, han quedado inundadas por las fuertes y largas lluvias, que avivan una crisis climática a la que ayudan también la explotación petrolera e hídrica en una zona de especial vulnerabilidad por su orografía y la deforestación.

Los países del G20 arriesgan revertir tendencias positivas de antes de la pandemia al apoyar al petróleo, gas natural y carbón sin exigencias climáticas, de acuerdo a informe de Climate Transparency

 |