
Categoría: Ecología social

Dos nuevos proyectos de hidrógeno verde serán instalados en Antofagasta, en el norte de Chile, El Ministerio de Energía del país apuesta a que el hidrógeno contribuya hasta 20 por ciento en la reducción acumulada de las emisiones internas de carbono para el 2050.

Con el Día Mundial de las Ciudades, que se celebró el 31 de octubre, finaliza Octubre Urbano y Ecologistas en Acción hace público el informe ‘Turismo en ciudades’.

Nadie murió de hambre en la peor sequía en la ecorregión del Semiárido de Brasil, vivida entre 2011 y 2018, contrastando con el pasado en que la escasez de lluvias provocaba muertes, saqueos de comercios, huidas masivas hacia el Sur y cruentos conflictos.

La muerte de Mario Molina, el pasado 7 de octubre, invita a reflexión; sobre el papel que jugó en el descubrimiento del agujero de ozono, uno de los impactos globales que forman parte del colapso, y sobre los resultados de su trabajo desde la perspectiva actual.

Ecologistas en Acción ha denunciado, a través de una nota de prensa, “el posible tráfico ilícito de residuos peligrosos a Nerva desde Montenegro».

El Movimiento al Buen Vivir expresa su alegría a los pueblos de Bolivia y Chile por las contundentes expresiones de sus diversas naciones por querer vivir en otras condiciones y dentro de Estados plurinacionales. Saludamos el deseo de Bolivia por afianzar y consolidar el “Suma Qamaña”, haciendo los correctivos necesarios para no desviarse del camino luego de la experiencia vivida en los últimos 14 años. Estaremos atentos y dispuestos a apoyar para que así acontezca.

Un informe del IPBES, de Naciones Unidas, alerta de que las mismas actividades humanas que impulsan el cambio climático generan riesgo de pandemias.

Los blísteres de plástico contaminante pueden quedar en el pasado con innovaciones como las de jóvenes universitarios de América Latina convocados por el Pnuma a desarrollar proyectos de consumo sustentable.