| 

Según una encuesta, un tercio de la ciudadanía europea quiere que se deje usar el aceite de palma como biocombustible en 2021.

Anna Pigott | 

El último informe del WWF, llamado Planeta Vivo (Living Planet), nos brinda una lectura amarga del estado de la vida en la Tierra: una disminución del 60% de los animales salvajes desde 1970, el deterioro de los ecosistemas y una clara posibilidad de que la especie humana sea la siguiente en la lista.

Roy Hora | 

¿En qué debería consistir una política progresista para el campo? Basta formular la pregunta para advertir su rareza. El progresismo nunca fue la línea dominante en la política agraria y el mundo rural nunca produjo agentes relevantes de cambio político.

Hay que ser desalmado para, sabiendo la peligrosidad del material no ya para el medio ambiente sino para la salud de las personas, ser capaz de tirar en cualquier parte unas planchas, una bajante o un depósito de fibrocemento

Entrevista a Antonio Turiel, autor del libro Petrocalipsis

Alejandro Tena | 

Antonio Turiel (León, 1970) es posiblemente una de las personas que mejor conoce la crisis energética global. Conocido por sus publicaciones en el blog The Oil Crash, este investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC) y doctor en Física Teórica se lanza al mundo editorial con Petrocalipsis (Ed. Alfabeto), un ensayo sincero sobre la crisis sistémica derivada de la caída del petróleo. ¿Es posible que las renovables salven a la humanidad del colapso? ¿Por qué nadie habla del impacto ambiental que tienen las denominadas energías verdes? ¿Qué pasará cuando la era del petróleo llegue a su fin? Estas son algunas de las preguntas que Turiel trata de abordar en su nueva publicación

Reseña de Amianto, de Alberto Prunetti. Hoja de Lata, 2020

 |