Eduardo Febbro | 

Las banderas del odio se mecen con la áspera virulencia de las palabras. El odio vende ideas y ha ido forjando la estructura de una suerte de movimiento político que llenó las democracias occidentales y sus satélites de agujeros negros y champiñones tóxicos.

Marcelo Colussi | 
O, lo que es lo mismo, Viernes negro.

Víctor Moreno | 

A primera vista, podría parecer un eslogan dedicado a festejar un viernes de Semana Santa o referido al título de un capítulo rescatado del libro de Regoyos, La España Negra, y no a un eslogan invitando al general consumo, orquestado desde las entrañas del marketing capitalista andante. No. No pretendo hacer un alegato contra el consumo. Sería inútil y pretencioso por mi parte. Además, para condenarlo ya está la jerarquía católica y sus pastorales contra el materialismo, intrínsecamente perversos.

Carolina Vásquez Araya | 

Atrapados en un circo de dudas y promesas, no prevemos el desenlace.

En estos tiempos de la covid-19, donde la incertidumbre parece ser la única certeza y el futuro había pasado a llamarse “nueva normalidad” sin que quede muy claro qué significará eso, apareció una nueva variante del coronavirus, bautizada como Omicron y detectada en Sudáfrica , que prendió todas las luces de alarma en el mundo, estremeció los mercados bursátiles y derrumbó los precios de las materias primas industriales.

Jaime Richart | 

Como se conoce, América Latina es la región más inequitativa del mundo. Esa realidad tiene una larga formación histórica que deriva de la época colonial.

Javier Tolcachier | 

La pandemia mundial profundizó las condiciones de precariedad de las mayorías, generadas por la financiarización capitalista y mostró cruelmente las carencias y desigualdades producidas por el orden neoliberal, atenuadas apenas en algunos lugares por sistemas sociales de contención de carácter progresista.