Eduardo Nava Hernández | 

Para Aylan Kurdi y todos los niños muertos en el intento de escapar de la barbarie y migrar a un mundo mejor. «Tercermundismo» y «Tercer Mundo» son expresiones que se han incorporado a nuestro lenguaje con un sentido muchas veces despectivo o de denigración. Parecen referirse a las muchas naciones -probablemente la gran mayoría de […]

«Para el sistema, para las minorías que lo controlan, lo ideal es el inmovilismo, pero dado que las propias características del sistema lo impiden, a lo que aspiran las clases dominantes es a minimizar el movimiento, a maquillarlo, a dirigirlo…«(José López) Habremos oído aludir a ella en multitud de ocasiones, pero la pregunta podría ser […]

Las imágenes los muestran fatigados, hacinados, derrumbados, con la mirada vacía y asociados a ideas negativas entre los que se cuela una y otra vez el término «mafia». En los informativos les dicen víctimas aunque el enfoque del tratamiento que reciben mal disimula un «victimas si, pero…». Pareciera que caminan como autómatas hacia el corazón […]

Armando B. Ginés | 

No habrá medida política ni cautela legal alguna que pueda con la corrupción en el sistema capitalista. El capitalismo es pura corrupción desde sus orígenes: explotación laboral e ideología de la clase dominante para justificar los desmanes del régimen. Corrupción junto a capitalismo es un pleonasmo de libro.   Todos los discursos actuales son genuino […]

Entrevista con Carlos Figueroa Ibarra, sociólogo, investigador y militante de izquierda

Carlos Figueroa Ibarra es un reconocido sociólogo, investigador y militante de izquierda. Doctor en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Su interés académico se ha centrado en los procesos políticos de Guatemala y México, en estudios sobre la violencia y sobre el neoliberalismo en América Latina. Entre sus publicaciones […]

El capitalismo a nivel global ha venido instrumentando una serie de mecanismos y estructuras para implementar el libre comercio en todo el planeta y la expansión de la especulación financiera. Las naciones más poderosas tratan de darnos al resto de nuestro países el rol de exportador de materias primas y de commodities, de compradores de […]

¿Cómo hacer la Revolución en el siglo XXI?

José López | 

La estrategia revolucionaria debe adaptarse al tiempo y al espacio, al momento histórico y al lugar. Ésta es una de las grandes lecciones que nos legaron los revolucionarios clásicos. Sus errores no invalidan sus aciertos. Para que se produzca una revolución debe darse cierta combinación de factores objetivos y subjetivos. Entre estos últimos la estrategia […]

Entrevista a Eduardo Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES)

Gudynas, académico dedicado al tema ambiental, explica las implicaciones negativas del extractivismo que mueve a la gran mayoría de las economías de Sudamérica.

Desafíos desde los movimientos de justicia ambiental

«El buen vivir (es) una oportunidad para construir otra sociedad sustentada en una convivencia ciudadana en diversidad y armonía con la Naturaleza, a partir del conocimiento de los diversos pueblos culturales existentes en el país y el mundo» José María Tortosa Ante el empeoramiento de las crisis civilizatoria -social, ecológica y económica- en las últimas […]

No hay alambre suficiente. Ni para los 7.700 km de frontera europea, ni para la brecha que separa Europa de la guerra y la pobreza. Si yo tuviera un capitalito para invertir, lo colocaría sin dudar en la industria del alambre. Ni en la Bolsa, ni en ladrillo ni productos financieros: alambre mondo y lirondo, […]