Horacio Duque Giraldo | 

La paz y la superación definitiva de la violencia será un asunto estratégico del gobierno.

Entrevista a William Díaz de la Junta Directiva del TJER

Este domingo asumieron en Colombia Gustavo Petro y Francia Márquez

La victoria electoral de Gustavo Petro a la presidencia y de Francia Márquez, a la vicepresidencia de Colombia, pone de manifiesto la reivindicación histórica del pueblo colombiano, que en los cuarenta del siglo pasado sufrió el brutal asesinato del extraordinario dirigente liberal Eliécer Gaitán.

Camilo Rengifo Marín | 

La toma de posesión presidencial de Gustavo Petro el próximo domingo en la Casa de Nariño, contará con la asistencia de más de una decena de jefes de Estado, delegaciones de distintas naciones y durante todo el domingo grupos musicales y espectáculos.

En un país asolado por el prolongado conflicto armado interno hay circunstancias, en momentos determinados, con características de atrocidad, violación de los derechos humanos y negación de la función de un Estado de derecho, con la característica de que estos sucedáneos se prolongan en el tiempo, dejando una estela de consecuencias impredecible en un escenario en que la constante es la barbarie.

El fracasado gobierno del niño emperador es sellado con media docena de masacres, la última emerge como una síntesis trágica del genocidio fascista en el país del niño emperador que mientras disparaban cantaba vallenatos en una despedida a su desgobierno: 2 indígenas, tres excombatientes, una lideresa social embrazada, los responsables: hombres vestidos de camuflado, con armas largas, en una zona milimétricamente militarizada.

Renán Vega Cantor | 

La desdichada mariposa, mancillada con el alevoso nombre de «Duque», mide casi tres centímetros y es endémica del sufrido Departamento de Nariño.

Fernando Dorado | 

Duque entrega el país al nuevo gobierno como si fuera un gobernante exitoso y un gran ejecutor de políticas públicas. Se jacta de las cifras de la reactivación económica reconocidas por la OCDE -ocurrida después de la pandemia- adjudicándose logros que no son suyos.

Héctor Mondragón | 

Héctor Mondragón, asesor del movimiento campesino colombiano por más de treinta años, comparte su perspectiva de la reforma de lo rural para la paz.