En Colombia renació la esperanza, tras siete décadas de conflicto armado y 30 de neoliberalismo y dependencia de Estados Unidos, con la elección del centroizquierdista Gustavo Petro como próximo presidente.
En Colombia renació la esperanza, tras siete décadas de conflicto armado y 30 de neoliberalismo y dependencia de Estados Unidos, con la elección del centroizquierdista Gustavo Petro como próximo presidente.
La dignidad de un pueblo ha ganado. Logró derrotar al miedo, a la desesperanza, a las fórmulas de la ausencia y el silencio de quienes no dieron tregua a abandonar las rutas del odio que movían pasiones y envenenaban el ambiente democrático.
Abusos del Registrador y detenciones arbitrarias de la Policía
Alerta a los testigos y activistas sociales sobre las maniobras del Registrador electoral.
A pocos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que pueden marcar un nuevo rumbo histórico para Colombia, las encuestas señalan que la puja entre el ultraderechista Rodolfo Hernández y el progresista Gustavo Petro pinta muy reñida.
La campaña electoral del Pacto Histórico arrancó desde octubre de 2021 sin plantearse grandes cambios en la estrategia de comunicación… Se definió la línea de sumar todo el “antiuribismo”, o sea, a todas las “fuerzas de la paz”.
La contundente frase del titulo la expresó el senador Iván Cepeda al catalogar la gestión del gobierno saliente de Iván Duque ya que no han sido solo los conflictos armados y la represión sino también la depreciación económica y social que ha sufrido el país.
Respecto al momento que vive Colombia, ante la elección presidencial, la primera consideración relevante es que no hay experiencias exitosas de empresarios gobernantes, todos han quebrado la democracia.
Petro es reconocido como uno de los senadores más destacados del país tras destapar escándalos atroces como la ‘parapolítica’ (inflitración de paramilitares en la política) y los llamados falsos positivos (asesinatos extrajudiciales por parte del Ejército).