Hernando Calvo Ospina | 

¿Qué gran medio informativo mundial puede llamarse hoy en día independiente y objetivo? ¿Es posible serlo cuando sus principales accionistas tienen que ver, día a día, con las grandes decisiones mundiales, tanto políticas como económicas? La sabiduría popular siempre ha dicho: quien paga la orquesta, exige la música. La revista estadounidense Forbes, que año tras […]

Fragmentos del capítulo 26 "¿Después de Fidel qué?", del libro de Ignacio Ramonet, "Cien horas con Fidel"

Ignacio Ramonet | 

Un excepcional acontecimiento editorial ha sido por estos días el lanzamiento de Cien horas con Fidel, la edición cubana de más de 700 páginas que recoge el contenido de las conversaciones sostenidas por el periodista y escritor Ignacio Ramonet con el Comandante en Jefe Fidel Castro entre 2003 y 2005. JR tiene el placer de compartir con sus lectores algunos fragmentos del capítulo 26 «¿Después de Fidel qué?»

El presidente cubano vuelve a intervenir en la televisión con motivo de la afirmación de la revista estadounidense que le imputa ser el séptimo mandatario más rico

El Presidente cubano Fidel Castro exigió a la revista Forbes y al gobierno de Estados Unidos una excusa por el «engaño», al no aportar pruebas sobre la supuesta fortuna personal que le atribuyeron. «Estamos esperando las respuestas de los mentirosos, de los calumniadores. Ha pasado una semana y no han dicho una palabra. Se han […]

Emir Sader | 

Finalmente una publicación norteamericana toca un tema crucial: cuál es la fortuna de Fidel. La obsesión por los números es típica de los norteamericanos, que consideran que lo que no se cuantifica, no existe. «Dígame la verdad: deme números», acostumbran a decir ejecutivos, políticos y propagandistas. En esa línea, el humorista brasileño Millor Fernández consiguió […]

Entrevista a Ignacio Ramonet, periodista y escritor, autor de “Fidel Castro. Biografía a dos voces”

Como todo lo que tiene que ver con Fidel Castro, el extenso libro-entrevista de Ignacio Ramonet con el líder cubano ha llegado acompañado de mucha expectativa e interés y su dosis de polémica. No en vano, «Fidel Castro, biografía a dos voces» (Editorial. Debate) está llamado a ser el testamento político universal del hombre que […]

Subcomandante Marcos | 

El escritor hispanofrancés Ignacio Ramonet afirmó que la revolución cubana y su líder, Fidel Castro, ejercen -como nunca antes- gran influencia en Latinoamérica, lo cual explica que sus detractores arrecien las campañas de descrédito. Ramonet habló a un numeroso grupo de estudiantes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en la periferia de esta […]

Pascual Serrano | 

Un portavoz de la revista financiera Forbes reconoció que no tenían ninguna evidencia de que Fidel Castro haya escondido dinero en cuentas bancarias en el extranjero, según ha informado la BBC de Londres. El pasado cuatro de mayo, Forbes informaba que el presidente cubano, con un patrimonio de 900 millones de dólares, era la séptimo […]

Comentarios de Francisco Soberón (ministro presidente del Banco Central de Cuba), Abel Prieto (ministro de Cultura de Cuba), Agustín Lage (director del Centro de Inmunología Molecular), Eusebio Leal (historiador de la Ciudad de La Habana) y Concepción Cam

Cubadebate reproduce las intervenciones de cinco personalidades de las ciencias, la economía y la cultura cubanas en la Mesa Redonda de la Televisión, que respondió a las calumnias contra Fidel Castro de la revista norteamericana Forbes. La publicación atribuye al Presidente cubano una fortuna de 900 millones de dólares. Francisco Soberón, Abel Prieto, Eusebio Leal, Concepción Campa y Agustín Lage intervinieron en el programa televisivo, que tuvo lugar el lunes 15 de mayo. Allí, Fidel emplazó al Presidente Bush, a la CIA y a la revista a que prueben que él posee un solo dólar en cuentas en el exterior. «Si prueban que tengo un solo dólar, renuncio a mi cargo», dijo.

Angel Rodríguez Alvarez | 

El bloqueo económico, financiero y comercial instrumentado por el gobierno norteamericano contra Cuba durante más de cuatro décadas y media, no solo es el más prolongado de la historia, sino también el m ás abarcador. Los detallados y argumentados informes presentados cada año por la Isla ante la Asamblea General de Naciones Unidas, demuestran que […]

Un nuevo producto de la biotecnología cubana competirá en el mercado internacional, incluso podría hacerlo en Estados Unidos, como la mejor opción para prevenir y reducir las amputaciones en enfermos de diabetes mellitus, que estimaciones ubican en 194 millones en el mundo. «El reto es el primer mundo (industrializado), pues pensamos que estamos preparados para […]