| 

Hernando Calvo Ospina presenta «10 Minutos con HCO». Hoy nos cuenta de cómo Estados Unidos, el primer régimen terrorista del mundo, señala a Cuba de terrorista. HCO invita, en exclusividad, al experto de la ONU Alfred de Zayas, y al negociador de Paz por la guerrilla colombiana del ELN, Pablo Beltrán…

El ordenamiento monetario no puede quedar aislado (ampliando criterios)

Hace un par de días escribí un breve comentario en Facebook sobre este importante tema que ahora amplío con argumentos adicionales, pero incluyendo y tratando de mantener la brevedad de la nota original, sin insistir en amplios argumentos, por demás ya expresados otras muchas veces.

Miguel Alejandro Hayes | 

La hermenéutica intenta servir para estudiar qué quiso decir el autor (en mayúsculas) en una obra. Se trata de la ciencia del lector para conectar con el autor. Por eso es una ciencia antigua, olvidada, y modestamente enseñada en aulas universitarias.

Inmediatamente que Colombia se sintió amenazada y presionada, ante las denuncias y observaciones de EEUU, en relación a su posible injerencia en las elecciones de éste último país.

Reflexión personal de la autora, doctora en Ciencias Filosóficas, periodista y activista social, acerca de lo que representa en la sociedad cubana el fenómeno de una disidencia de carácter racial.

Es significativo que entre las últimas acciones de gobierno de Donald Trump, acusado formalmente de instigar un ataque violento al Capitolio por una multitud enardecida de sus seguidores, reintegrase a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

 | 

Cuba crea las capacidades para producir 100 millones de dosis de la vacuna Soberana 02 contra la Covid-19, anunció este miércoles el Instituto Finlay, líder del proyecto.

En AREED ZAKARIA GPS, Zakaria actúa como el “portavoz” informal del Partido Demócrata CNN, especialmente en asuntos internacionales. De este modo, este documento posiblemente nos proporcione una idea del pensamiento de Biden.

 | 

La investigadora María del Carmen Zabala publica sistematización de investigaciones realizadas entre 2008 y 2018.

La llegada del mes de enero y el inicio de la Tarea Ordenamiento no han dejado a nadie indiferente en un país que se ha lanzado a una de sus más grandes transformaciones económicas en los últimos 30 años.