Sara Más | 

La pandemia de covid-19 y los fundamentalismos religiosos agravan las desigualdades y los imaginarios que sostienen a las violencias machistas, reconocieron especialistas en La Habana, el 4 de diciembre, durante el Coloquio 2020 «Juventudes, violencias y fundamentalismos en los nuevos escenarios».

Un joven saca una pancarta que dice: “Libertad. No más represión. #free-Denis”. La enarbola frente a decenas de personas que hacen una cola en pleno bulevar de San Rafael. Los policías que pasan por su lado no interfieren. Algunos presentes sacan sus móviles y filman durante unos pocos minutos hasta que los policías, ya con refuerzos, se deciden a detener al muchacho. Entonces, varios de los presentes, sobre todo mujeres, comienzan a exigir que lo suelten, a lo que se suman otros gritos opuestos al arresto.

Claudia Damiani Cavero | 

Palabras leídas por su autora en la tángana del Parque Trillo, el pasado 29 de noviembre de 2020

“Con todos y para el bien de todos” – sigue siendo la consigna oportunista del fin fukuyamista de la historia.

Julio César Guanche | 

Hace unos años, en medio de una de tantas situaciones “problemáticas” con los cineastas cubanos, Fernando Pérez, presentó la revista Cine Cubano. Allí Fernando dijo: “ya Alfredo (Guevara) ni Titón (Gutiérrez Alea) están con nosotros. Pero estamos nosotros.”

 | 

En el encuentro, sin embargo, no participaron la mayoría de los representantes de quienes se concentraron frente al Ministerio de Cultura el pasado 27 de noviembre.

Ángel Guerra Cabrera | 

Una escalada de sabotajes a la economía, dirigidas desde Estados Unidos, se ha producido en Cuba entre 2017 y 2020, continuada durante la pandemia de Covid-19.

¿Cuánto de descentralización y centralización se manifiesta en la nueva política? Algunas consideraciones desde la academia.

La política ambiental cubana apuesta en los últimos tiempos a la territorialidad y la descentralización de la gestión, que puede ser llevada a otro nivel en la reforma legal de hoy.

Creada en septiembre de 2018 como una sección de la ONG “Prisoners Defenders”, la cual, aunque tiene su sede en Madrid y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España, es en realidad un instrumento creado y dirigido por el Departamento de Estado norteamericano a través de su Embajada en Madrid.