No se debe ser pesimista cuando el gobierno cubano aprueba algún documento, una ley, un plan, una estrategia. No obstante, sucede que a lo largo de los últimos 12 años se han aprobado varios documentos con una lógica adecuada para el desarrollo del país, y aunque se ha indicado que los cambios no deben esperar las calendas griegas, la realidad ha demostrado que las implementaciones se dilataron mucho en el tiempo.
Categoría: Cuba
La impar y extraordinaria potencialidad del sistema de Salud Pública cubana.
Hay obras estético-políticas que por la fuerza de la repetición y la inercia suelen perder todo sentido y convertirse en un ritual vacío y asignificante por sí mismo.
La política de Cuba hacia la emigración responde a factores básicamente endógenos, cualquiera sea la política de Estados Unidos hacia Cuba. No obstante, no deja de ser cierto que los vaivenes de la política doméstica norteamericana siempre han tenido una influencia extraordinaria en el comportamiento de los emigrados residentes en ese país y sus posiciones respecto a Cuba.
Entre las lecciones que deja la pandemia causada por la covid-19 en Cuba está el potencial de iniciativas ciudadanas y emprendimientos comunitarios para el bienestar social.
La microeconomía clásica es una disciplina que viene desde la segunda mitad del siglo XIX. En buena medida, se levanta sobre supuestos mecanicistas.

Un proyecto casi olvidado de los inicios del ICAIC fue la creación de una serie de cortos de carácter didáctico con ambiciones de enciclopedia audiovisual.
Comenzó la primera fase de ensayos clínicos en 60 voluntarios un nuevo candidato vacunal cubano contra el coronavirus (Soberana-01A).
Cuando todavía restan más de cinco meses para una vacunación masiva en Cuba, un informe alerta sobre arreciar la protección de las personas adultas mayores en la nueva etapa.

Revelaciones sobre la crisis de octubre de 1962. Ha sido una información casi nada pública. En la llamada Crisis de Octubre, o Crisis de los Misiles, de 1962, Francia jugó un papel fundamental: fueron sus espías en La Habana quienes descubrieron, antes que nadie, la llegada secreta de misiles soviéticos a Cuba, e informaron a Washington…