El diseño actual del sistema de pensiones de la seguridad social necesita replantearse para responder a los retos del envejecimiento demográfico y un mercado laboral más heterogéneo.
Categoría: Cuba

Pocos países como Cuba cuentan con instituciones municipales para atender los problemas relacionados con la familia y la mujer.
El 3 de octubre de 1965 es una fecha significativa para la historia de la Revolución cubana y de las luchas de liberación latinoamericanas, ese día Fidel Castro anunció el surgimiento del Partido Comunista de Cuba tras largo camino evolutivo revelando a su primer Comité Central.

Vivimos un contexto de incertidumbre que marca cualquier solución que podamos tomar. Ese contexto de incertidumbre, está integrado por la necesidad de terminar de producir la unificación de las monedas y sus tasas de cambio. De los asuntos a resolver existen algunos que nos están afectando de manera inmediata y debemos darles solución, más allá de que las medidas respecto a la moneda nos puedan modificar un poco las soluciones.
Durante seis décadas Cuba ha sido blanco de todo tipo de terrorismo, desde atentados con bombas a aviones, hoteles y sus embajadas, intentos de asesinar a sus máximos dirigentes, ataques con armas de fuego a sus representaciones diplomáticas y oficinas en el exterior, hasta el bloqueo criminal que aún se le impone a pesar del rechazo unánime de la comunidad internacional.
Luego de un mes de reforzamiento de las medidas restrictivas se ha reducido el número de eventos activos, controles de focos, enfermos y pacientes graves con covid-19.
El pueblo de Cuba y la comunidad internacional conocen la campaña deshonesta que desde 2019 ha desatado el gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica internacional de Cuba, presionar a los gobiernos que la reciben y privar a los pueblos de esos servicios de salud.
La pandemia de la COVID-19 ha removido todas las bases sociales de los países y ninguna de sus estructuras, en que se incluyen desde los gobiernos hasta sus ciudadanos, han estado exentas de los impactos y de las respuestas concomitantes con su mayor o menor protagonismo y sus inevitables consecuencias e inconsecuencias según la actitud y actuación de todos esos componentes sociales, que, por supuesto, abarcan el conjunto de los países del mundo y a las organizaciones internacionales como la ONU y sus órganos correspondientes.
Hoy hacen falta más jóvenes comprometidos. Con críticas, pero con ideas. Con sueños en debate y compromiso. Con formación. El destino del mundo no puede ser la desilusión. Frente a esos y otros desafíos, nace la Escuela Política Hugo Chávez.