La Isla celebró la Primera Jornada por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.
Categoría: Cuba
En la madrugada del 26 de julio de 1953 comenzó la historia de la Revolución Cubana. Era un domingo de carnaval en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país.
La Universidad de La Habana ha sido la institución insigne en las investigaciones cubanas sobre este asunto científico.

La Revolución contra Machado tuvo un cronista singular en Pablo de la Torriente Brau, valiente revolucionario de aquella etapa convulsa de la historia patria.
RATIFICAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD
Ignacio Ramonet, periodista, España; Hernando Calvo Ospina, escritor, Francia; Atilio Borón, sociólogo, Argentina y Fernando Buen Abad, filósofo, México:
Hace un año, el 11 de julio de 2021, hubo una explosión social en Cuba producto del malestar económico, social y político acumulado en un contexto de crisis sanitaria. Estas movilizaciones volvieron a plantear las grandes preguntas sobre el socialismo y la democracia en la isla.
Las ideas expuestas en este trabajo constituyen una síntesis de lo compartido por el autor en la entrevista «El 11 de julio se enfrentaron dos proyectos de país», publicada en el blog Letra joven.
Cuba debe aprender a vivir, avanzar y desarrollarse bajo los rigores de la guerra de cuarta generación –o híbrida- con que Estados Unidos la hostiga sistemáticamente.
En el reciente concierto de Yomil, en Pinar del Río, hubo varias broncas. Una mujer, al menos, que perdió una chancleta en la estampida, ofreció 300 pesos de recompensa a quien se la recuperara.