Katrien Demuynck | 

Así, lo decía el locutor en el telediario belga de 9 de enero. D espués del ataque a la congresista Gabrielle Gifford Fidel Castro efectivamente escribió una reflexión rechazando el tiroteo sin rodeos y expresó su solidaridad con las víctimas . T al vez parezca raro, pero no lo es. En efecto, puede resultar algo […]

El pasado 11 de enero algunas agencias de prensa y las emisoras gubernamentales Radio Nederland y Radio Martí, lanzaron una extraña información sobre Cuba que fue rebotada por unos pocos medios. Citando como fuente a una persona a la que los propios diplomáticos norteamericanos -según aparece en los cables de Wikileaks- han descalificado totalmente, estos […]

Omar Pérez Salomón | 

La guerra cibernética, entendida como los conflictos en que adquieren un rol determinante la informática y las comunicaciones, posee un espacio en las esferas económica, tecnológica e ideológica. En la primera, es un hito cómo en la década de 1980 se utilizó por primera vez un arma cibernética, cuando la CIA introdujo un software defectuoso […]

Con poca difusión de las principales agencias noticiosas capitalistas, en Cuba fueron conmutadas las sanciones de pena de muerte por 30 años de prisión a tres terroristas y sancionado a igual número de años a otro que merecía la pena capital por la ejecución de graves actos criminales en la isla. Así lo determinó allí […]

Perdida en la distancia, pensativa y soñadora, la mirada del Che, capturada por Korda, se ha convertido en un icono universal de esperanza y rebeldía. Entre nosotros su legado permanece vigente, como paradigma de consecuencia entre las ideas y los actos, como imagen de la entrega suprema a favor de los oprimidos, como inclaudicable defensor […]

Subcomandante Marcos | 

Conferencia de Raymundo Navarro Fernández, Director de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), el pasado 25 de noviembre ante los participantes en la Brigada contra el Terrorismo Mediático. Una explicación para entender el proceso de cambio que vive Cuba desde la perspectiva del movimiento sindical de la isla, en línea con […]

En el 2007 Raúl Castro llamó a la ciudadanía a un debate abierto y sincero sobre los problemas del país, lo que no funcionaba bien y las cosas que debían ser cambiadas. El proceso dio como resultado que las preocupaciones más importantes para los cubanos son las que forman parte de su vida diaria, como […]

El documental «Sicko» deja malparado al sistema de salud de EEUU frente al de otros países, entre ellos Cuba (1). En el año 2006, mientras su director Michael Moore filmaba una de sus secuencias en La Habana, es decir, mucho antes de su estreno, la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba ya había […]

«Fui una marioneta de Posada Carriles, por la edad, por la información, por inmadurez, y de eso él se valió…», afirmó -con la valentía propia de todo mercenario- el ciudadano salvadoreño Francisco Chávez Abarca en sus declaraciones durante la reciente vista del juicio oral que se le sigue en La Habana. El acusado por delitos […]

La provincia de Villa Clara logró la tasa más baja de este indicador en el país, con 2,5 por cada mil nacidos vivos

Nelson García Santos | 

Tras las estadísticas se esfuma siempre lo verdadero que está en sus propios orígenes. Ahora mismo, la tasa de mortalidad infantil de 2,5 por cada mil nacidos vivos lograda en Villa Clara indica un hecho sin precedentes en Cuba, pero detrás de ese guarismo hay historias impresionantes. Y, en última instancia, muestran esa profesionalidad del […]