Eloy Osvaldo Proaño | 

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, declaró este martes el estado de excepción y el toque de queda en las provincias de Guayas y Esmeraldas ante una serie de atentados con explosivos producidos un día después del hallazgo de dos cuerpos decapitados colgados de un puente peatonal de Esmeraldas.

Mishell Mantuano | 

Entre la noche del 31 de octubre y madrugada del 01 de noviembre de 2022, el país ha presenciado más ocho atentados con explosivos y coches bomba en gasolineras y Unidades de Policías Comunitarias, UPC, en Guayaquil y Esmeraldas.

Volvemos a entrar en un momento electoral en el Ecuador y las implicaciones que esto suman al momento que vivimos deben ser analizadas con detenimiento para poder entender los discursos que construyen a lo largo del tiempo, especialmente, desde el gobierno de Guillermo Lasso.

Ecuador se prepara a conmemorar el centenario de la matanza obrera del 15 de noviembre de 1922, un acontecimiento que ha quedado impune.

Dirigentes de unos 20 pueblos y nacionalidades indígenas se presentaron y hablaron sobre la necesidad de conformar guardias para protegerse de los peligros que acechan a sus territorios ancestrales.

Con la llegada al gobierno de Rafael Correa y su Alianza PAÍS en 2007, Ecuador vivió un proceso de transformación social conocido como la Revolución Ciudadana. Con todos sus límites y contradicciones, este proceso fue una de las piezas claves de la década ganada latinoamericana.

Juan Montaño Escobar | 

El título de provincia marginal poblada por «negros» es una condena histórica, la clase política esmeraldeña (con pocas excepciones) es inútil a la enésima potencia, Esmeraldas es la provincia de todos los extractivismos, caída espectacular de la matrícula escolar. Y en ese contexto, la violencia social. ¿Cómo pudo multiplicarse por cinco la cantidad de asesinados de 2021 a 2022?

David Rosero | 

Los más de 50 millones de dólares que le cuesta al pueblo la consulta del gobierno nacional podrían ser utilizados en la compra de medicinas para los hospitales o en la infraestructura escolar o en la obra pública.

Rodolfo Bueno | 

A ningún compatriota le debe tanto Ecuador como al poeta, abogado y político, don José Joaquín de Olmedo; toda nuestra independencia está imbuida de sus ideas libertarias.

Pedro Pierre | 

Esta es la realidad del Ecuador en este momento: 1% de ricos contra 99% de ciudadanos empobrecidos. De hecho, un grupo de 15 familias, las más ricas del país, controla gracias al actual presidente del gobierno, más de la tercera cuarta parte de las riquezas nacionales y gobierna sólo para ellas mismas.