Migración, cultura y activismo

Sonia Budassi | 

El cambio cultural se logra, en parte, gracias a la incidencia de los colectivos artísticos. ¿De qué manera sus obras pueden revictimizar o reinvidicar a las personas migrantes? Escapar de lo políticamente correcto y permitirse la dimensión lúdica: el reconocimiento de derechos no sólo se alcanza con solemnidad. Sonia Budassi participó de Migrar la mirada, organizado por Fundación Avina, y comparte su memoria del encuentro.

Simon Behrman | 

¿Por qué todavía escuchamos y –como se ve– escribimos sobre Ludwig van Beethoven? Dos siglos han pasado desde que se escribieron y se interpretaron sus composiciones por primera vez. Ni siquiera sus coetáneos más apreciados, como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Schubert, han sido tan permanentemente populares, ni su música ha sido tan analizada y reinterpretada.

La Fábrica de Sueños. 250 años de Beethoven

Reseña de Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912), de Francisco Vázquez García. Madrid : Cátedra, 2020

Luis Roca Jusmet | 
Entrevista a Raquel Salas Rivera

Carmen López | 

Tres libros recuperan la historia de «las mujeres del carbón»

Diario cinéfilo de una dama

En El silencio es oro (Le silence est d’or, Francia, 1947) René Clair recrea con nostalgia, inocencia y humor la vida de los pioneros del cine en París.

"Dime cuando vienes, cartas de amor, 1893-1917" de Rosa Luxemburgo

Para Rosa Luxemburgo “sentirse bien” es casi una obligación militante. En cada prisión, ya sea por insultar al emperador, su militancia clandestina, la antimilitarista, o por ser considerada un peligro para la seguridad pública, prohibido el horizonte, la libertad le suele entrar por los oídos.

Reseña del libro ilustrado

Entrevista a Jordi Amat, autor del libro El hijo del chófer

 | 

Filólogo y escritor. Ha estudiado las culturas políticas en Cataluña y España, desde 1939 hasta al presente. Lector fascinado de biografías, es autor de varios libros, entre ellos, La conjura de los irresponsables y una biografía de Josep Benet. El último es El hijo del chófer (Tusquets Editors), sobre la vida y la muerte del periodista Alfons Quintà.