Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista (IV)

Salvador López Arnal | 

Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]

Reseña de En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo, de Alberto Santamaría.

Juan Vázquez Rojo | 

Alberto Santamaría es Doctor en filosofía por la Universidad de Salamanca, profesor de Teoría del Arte en la facultad de Bellas Artes de la misma universidad, poeta y ensayista. Tiene en su haber decenas de publicaciones, en forma de artículos académicos, en prensa y obras literarias. El libro que aquí traemos, En los límites de […]

Convocatoria

«Una revolución ecológica: lo que casi ocurrió en Cuba» El próximo sábado 17 de marzo, FUHEM Ecosocial y Traficantes de Sueños organizamos una conversación en torno al libro «Opción cero. El reverdecimiento forzoso de la Revolución cubana», en la que contaremos con el autor, Emilio Santiago Muiño acompañado por César Rendueles y María Eugenia Rodríguez […]

Elementos a tener en cuenta a partir de la teoría de Marx

El arte tal y como se entiende hoy, es elemento que forma parte de las condiciones de reproducción de los seres humanos. Uno de los temas debatidos alrededor de este, en épocas de financierización y especulación, es su valor, tanto de forma general como de la singularidad de una obra. Para reflexionar sobre este tema, […]

Reseña de Elogio de la homosexualidad, de Luis Alegre Zahonero

Salvador López Arnal | 

No se escandalicen por el título de esta reseña. Hay mucho respeto por Kant en el libro que comentamos (un guiño al Elogio de la locura de Erasmo) y también, claro que sí, por las saunas y los cuerpos gozosos. ¡Como debe ser! Somos cuerpo almado. Aunque puede parecer otra cosa inicialmente éste es también […]

Ha muerto Stephen Hawking,  el célebre científico que en nuestra época ha contribuido de forma muy significativa al mundo y desarrollo de la ciencia. Con su muerte se reabren cuestiones y debates, que el mismo Hawking impulsó y que trataremos de afrontar en este artículo, dedicado a su memoria. Tales como la relación entre las […]

In memoriam

Hungría

Agnes Kelemen | 

Nota del director: El legado del filósofo marxista György Lukács ha sido en Budapest objeto de ataques. En 2016, comenzaron las protestas contra el cierre del Archivo Lukács, ubicado en la antigua vivienda del filósofo. En marzo de 2017 se retiró la estatua de Lukács del Parque de Szent Istvan [San Esteban], después de que […]

En mayo de 2014, la Universidad alemana de Potsdam organizó, en el palacete que guarda los archivos de Theodor Fontane, el autor de Effi Briest, un congreso sobre poesía en español, con amplia presencia de ponentes latinoamericanos jóvenes junto a autores de más larga trayectoria; si las intervenciones tuvieron algo en común fue la frecuente […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (XI)

Comentamos en esta nueva aproximación los prólogos (tres de ellos) y la presentación del Manifiesto (MC). Empecemos por esta última. Uso la traducción que publicó El Viejo Topo en 1997, con prólogo de Francisco Fernández Buey.  Marx y Engels abren el MC con palabras que todos recordamos: Un espectro recorre Europa: el fantasma del comunismo. […]