Reconocido como el Poeta Nacional de Cuba, la obra de Nicolás Guillén (1902-1989) lo es también política, epistolar y periodística (en los años 30 participó muy destacadamente en revistas como «Resumen» o «Mediodía»). Autor de «Motivos de son», «Sóngoro Cosongo», las «Elegías», «La paloma de vuelo popular» y «El gran zoo», su poesía introdujo las […]
Categoría: Cultura
El 6 de julio de 1907 nace la artista mexicana que trascendió fronteras. La recordamos con un fragmento de la biografía de Vanesa Jalil y Hugo Montero publicada por Sudestada en 2016.
Ante a los intentos del general Kornilov de aplastar la revolución en agosto las mujeres se sumaron a la defensa de Petrogrado construyendo barricadas y organizando la asistencia médica. En octubre las mujeres del Partido Bolchevique participaron en la asistencia médica y en las comunicaciones fundamentales entre las localidades, varias mujeres se responsabilizaron de coordinar […]
Un siglo después de su triunfo, la revolución bolchevique sigue suscitando furiosos ataques de la derecha política y de sus terminales ideológicos en la prensa y en las televisiones, en la investigación universitaria dirigida y subvencionada, y en los centros de elaboración ideológica liberal, que, sin embargo, apenas se interrogan sobre el infierno capitalista del […]
Se requiere de los intelectuales. Pero, insisto, lo lamentablees el desencuentro entre ellos y la militancia política.Aquí también hay una responsabilidad de quieneshan estado demasiado preocupados por la luchainmediata, la imposición de una secta,la disputa por el poder minúsculo.Así se envejece. Alberto Flores Galindo En el campo de las ideas hay una inmensa herencia que […]
«Moderno Príncipe» [1] y «Nuevo Príncipe» [2] (moderno Principe; nuovo Principe) es, como sabe todo lector atento de Gramsci, en el lenguaje esópico que usaba en la cárcel fascista, la «organización política de clase», el partido revolucionario que crea una «voluntad colectiva». Gramsci lo define con claridad: el sujeto político par excellence en la Modernidad […]
Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Alegre Zahonero ha sido uno de los miembros fundadores de Podemos. Es coautor, con Carlos Fernández Liria, de El orden de El Capital (Madrid, Akal, 2010, Premio Libertador del Pensamiento Crítico) y de Educación para la Ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado de […]
El jazz es una música que tienes que traer de adentro.Para uno significa mucho: renacer cada vez que tocas.Es la alegría de vivir. Eso es lo que me provoca cada vezque toco en algún lugar.Gonzalo González A mi abuelo Guadalupe Hernández Limón.Músico, bailarín y campesino.Sembrador de café en los campos de San Joséde los Naranjos, […]
«¿Y qué es en definitiva la biografía de un escritor sino la historia en las transformaciones de su estilo?» Al día siguiente de la muerte de Ricardo Piglia, el pasado seis de enero, los periódicos repetían frases que el escritor argentino había desgranado en novelas y ensayos. Muchas de ellas hablaban de la literatura y […]