Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, Marx, […]
Categoría: Cultura
Sigo viendo morir mis amigos…/ Viendo la muerte rondar…/ ¿Será vida ver la muerte tan de cerca?/ ¿O será muerte vivir tanto? EL ALACRÁN, poeta de las laderas nororientales Nunca antes el cine colombiano mostró tanta honestidad, valor y dignidad como en el filme Rodrigo D. – No Futuro, del cineasta antioqueño Victor M. Gaviria […]
Una mujer es raptada por un individuo a quien llaman «El Animal» en el barrio Popular de Medellín -una barriada de «invasión»-, allá por el año 1975. La mantiene secuestrada durante siete años, sin que nadie le ofrezca ayuda. La gente del barrio ha asumido con «normalidad» una situación extrema de maltrato. Con estos ingredientes […]
En siete años el actor solo ha hecho dos películas en España. Tras su paso por el teatro con El rey, ahora está rodando la versión cinematográfica de la obra de Alberto San Juan
Iniciando el siglo XX Rusia era vista por el Perú como un país enigmático y lejano, apenas conocido como la tierra de Nicolás Gogol, León Tolstoi o Catalina La Grande, donde Napoleón -hacía ya muchos años- había perdido la más espectacular guerra de su historia (ESPINOZA, 2007). Pero en 1917 el enfoque periodístico cambió radicalmente, […]
El destino de todo intelectual ha sido y es el exilio. Un concepto de intelectual vinculado al esclarecimiento filosófico, poético, artístico y también político. Un concepto de acción intelectual simbólicamente comprometida con la búsqueda de la verdad y la comunicación de los avatares de esta voluntad de verdad. Y un exilio sin retorno. El destino […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. **** Nos habíamos quedado en este punto. Te cito: «La libertad es propiedad ontológica, a la vez, inherente a la […]
El rigor y la veracidad de las investigaciones, los textos y las fuentes -orales o escritas- es un problema capital en las ciencias sociales. La historiografía que incluye las fuentes orales tiene la ventaja de que trabaja con personas y puede trasladar la subjetividad y experiencias de los individuos. Pero tiene también limitaciones: la memoria […]
Estas son algunas notas que sirvieron para introducir Culturas de cualquiera; estudios sobre democratización cultural en la crisis del neoliberalismo español (Acuarela & Machado Libros) de Luis Moreno-Caballud en las presentaciones que tuvieron lugar en Medialab-Prado el viernes 2 de junio y en la librería Contrabandos el lunes 5.