El Paralelo, una calle barcelonesa de apenas dos kilómetros, se convirtió, dicen, en la mayor concentración de espectáculos (por metro cuadrado, no por su número) del mundo durante los años que van desde el inicio del siglo XX hasta el estallido de la guerra civil. Ese mundo, casi olvidado, se ha mostrado en la exposición […]
Categoría: Cultura
Javier Fresán (Pamplona, 1987) es un joven matemático, inquieto, sagaz. Ha publicado varios libros de divulgación y recibido premios y distinciones que no vamos a enumerar aquí; él tampoco le da mayor importancia. De trato fácil y cercano, se muestra presto y generoso con la curiosidad de la gente, dispuesto siempre a hablar de matemáticas […]
Hace un año murió Paco Fernández Buey (PFB), una gran persona, un intelectual revolucionario, admirable siempre. Era un revolucionario en ese sentido que le da Walter Benjamin como depositarios del sentido común y no utópicos enloquecidos. En realidad son hijos del orden: no pueden soportan el desorden existente, el de un sistema tan extravagante que […]
Como dijo en 1999, desde su primer poema, «Cavando», en su labor poética Seamus Heaney se ocupó de acercarse a la «tierra de la memoria, del ser y de la posibilidad poética». Era poeta, lo que le proporcionaba una doble vida: la autobiográfica y la mítica, que le permitía en ocasiones «caminar por los aires». […]
-Te llamás Nilda Noemí Actis Goretta, ¿por qué te dicen «Munú»? Nilda Noemí Munú Actis Goretta: -Bueno, Munú es mi sobrenombre de siempre porque mi segundo nombre es Noemí y mi abuela francesa me decía Noemú y cuando yo quería comenzar a hablar decía Munú o algo similar… siempre fui Munú. Soy de Pigüé, una […]
A cinco siglos del llamado «descubrimiento del Mar del Sur» por Vasco Núñez de Balboa, resultan evidentes varios de los impactos de aquel evento: el sufrido por las naciones indígenas del Istmo de Panamá y el Darién, y más tarde por el imperio Inca; el recibido por Europa a través de España, y el que […]
Colaborador y amigo de Fernández Buey, el filósofo Jacobo Muñoz explica el contexto en el que fructificó el pensamiento de aquél.
Joshua Oppenheimer muestra en ‘The Act of Killing’ a los genocidas de Indonesia fanfarroneando y recreando en un rodaje las torturas y asesinatos que cometieron tras el golpe militar de 1965. Los asesinos son tratados hoy como héroes nacionales
Como se indicó, «Matices, precisiones, sugerencias: una obra abierta» es el título del último capítulo de Marx sin ismos [1]. «Precisiones sobre comunismo» es uno de sus apartados. Unas observaciones: De la experiencia de la Comunne, señala FFB, Marx había extraído algunas lecciones que le iban a servir para acabar de perfilar su idea de […]
Justo Navarro, el autor de F («F», de Gabriel Ferrater), ha publicado recientemente en el global-imperial un magnífico artículo que no merece pasar desapercibido. El título, «Regreso a Espriu» [1], es más que adecuado. Como los de El País son muy suyos y muy quisquillosos, no me limito a dar la referencia e intento glosar […]