22 de marzo en Bilbao

Subcomandante Marcos | 

El alcalde del PSOE de Sestao se dispone a salir de su casa para asistir al pleno que se va a celebrar poco más tarde, cuando recibe una llamada que hace que, de repente, todos sus planes cambien. Ante el retraso del primer edil, se encienden todas las alarmas: ¿un secuestro?Es la década de los […]

El pasado día 15 de marzo ha fallecido en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, el artísta Arcadio Blasco, a los 85 años de edad. Nacido en Mutxamel (Alicante) en 1928, Arcadio ha sido un extraordinario y fecundo escultor, alfarero y ceramista, reconocido internacionalmente. Representó a España en la Bienal de Venecia de 1970 […]

Manel Ros | 

Cuando pensamos en prensa revolucionaria habitualmente pensamos en el famoso Pravda, el periódico del partido bolchevique que influyó tanto en la Revolución Rusa de 1917. Pero la prensa revolucionaria existía mucho antes. Las personas que han luchado para cambiar la sociedad en la que les ha tocado vivir siempre han utilizado la prensa, de un […]

Al igual que en literatura o en otras áreas de la creación artística, el punto de vista del autor determina siempre la temática y el significado de toda obra cinematográfica. Si bien la cuestión de la autoría en el cine puede ser algo más difusa por las dinámicas colectivas que se generan en el desarrollo […]

Un pariente del filósofo alemán hizo su vida en la capital arousana a principios de siglo XX.

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña sobre su reciente ensayo La norma de la filosofía (I)

Salvador López Arnal | 

Filósofo, profesor de filosofía en la Universidad de Cádiz, sociólogo, escritor, activista, José Luis Moreno Pestaña acaba de publicar en Biblioteca Nueva La norma de la filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la guerra civil, motivo central de nuestra conversación. Entre sus publicaciones anteriores, cabe destacar: Convirtiéndose en Foucault, Filosofía y sociología en […]

Reseña de La Comunidad (Segunda parte), de Hervé Tanquerelle y Yann Benoit, Traducción de Alfonso Serrano, La Oveja Negra, Madrid, 2012.

Mesa-Debate

El próximo JUEVES 21 DE MARZO a las 19:00h se celebrará una mesa-debate en torno a las Metodologías en las Ciencias Sociales y la Acción Política. El acto tendrá lugar en el AULA 21 de la FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA de la Universidad de Salamanca (C/ Cervantes, s/n). La entrada será libre. Contaremos con […]

Sobre Epitafio para un espía

Belén Gopegui | 

Escribes un prólogo y quieres citar un párrafo de Epitafio para un espía. Empiezas a transcribir las palabras, para confirmar una expresión buscas en la red la versión original, inglesa, del texto. Encuentras una edición de Random House, en la colección Vintage Crime, pero ese fragmento no aparece en el texto inglés. Tu ejemplar en […]

El 12 de febrero murió, a los 79 años, el sociólogo crítico francés Robert Castel. Para él la sociología era una ciencia que debía estar ligada a propuestas de transformación social. Es decir, que debía romper lo que Wallernstein denominaba el abismo entre las dos culturas, la científica y la humanística. Esto no quiere decir […]