A medida que el biofascismo avanza, las heridas sobre el planeta son cada vez más evidentes. Vivimos tiempos contradictorios en los que los conceptos son retraídos de su acepción original para ocupar lugares indeterminados donde reinan la anfibología y la confusión inducida.
Categoría: Ecología social

Los cataclismos naturales, agudizados por el calentamiento global, siguen golpeando al planeta entero. Nuevamente, los últimos años América Latina padeció el efecto de la inclemencia climática. El horizonte de la región sigue empañado, además, por el bajo crecimiento, la crisis social y la pérdida de confianza ciudadana en la democracia.

La empresa del agronegocio, con miles de hectáreas en Argentina, Brasil y Uruguay, respalda su estrategia de marketing en la «sustentabilidad»; mientras es denunciada por fumigar con agrotóxicos una escuela en Exaltación de la Cruz. ¿Cómo se entiende el relato «verde» en un modelo de negocios con impactos en la salud, desmontes, desalojos y explotación de los bienes comunes?
Durante las últimas décadas, los fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias, inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor han castigado sobre todo a los países del Sur global, según muestra con datos y cifras el índice de la organización ambientalista Germanwatch.

En Pourquoi l’écologie perd toujours (Por qué la ecología pierde siempre), Clément Sénéchal, anterior responsable de defensa de Greenpeace, somete a juicio político la ecología institucional, desde las ONG hasta la EELV (Europa Ecología Los Verdes). Un debate que merece la pena proseguir.

Los modelos climáticos predicen que el número de muertes relacionadas con el calor podría dispararse en las ciudades durante el próximo siglo, incluso aunque se tomen medidas para proteger a la población.
El tribunal del USMCA socava la autoridad de México para proteger la salud y el medio ambiente