Dorianne Rowan-Campbell cultiva café orgánico en Jamaica. Crédito: Cortesía: Dorienne Rowan-Campbell. BULAWAYO, 1 mar 2019 (IPS) – En 1992, la idea de Dorienne Rowan-Campbell de replantar el cafetal arruinado de su padre parecía imprudente. Pero en perspectiva, fue la mejor decisión que pudo tomar esta consultora en desarrollo internacional y periodista. Casi tres décadas después, […]
Categoría: Ecología social
El capitalismo no quiere salvar la base natural de la sociedad, lo que quiere es salvarse a sí mismo y para eso necesita el crecimiento, es decir, la acumulación de capital, sacar beneficios de las dificultades de la crisis ecológica aunque de esta manera la humanidad camine hacia su desaparición. (Wolfgang Harich) [1] El […]
En agosto del año pasado, una estudiante de Estocolmo de 15 años de edad, Greta Thunberg, comenzó a faltar a clase los viernes. Esos días se quedaba sentada frente al Parlamento sueco exhibiendo un cartel que pedía la huelga escolar contra el cambio climático. Repartía unas hojas con este texto: «Hago esto porque los adultos […]
El peligro latente del amianto sigue vivo 18 años después de prohibirse su uso en España. Un reguero de 210 muertes en Aragón atribuibles al trabajo con este material evidencia la necesidad de seguir luchando contra esta lacra.
El 10 de septiembre de 2013 el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, intervino en el Foro Económico de Davos; tres días antes, el 7 de septiembre, Tokio había sido seleccionada como sede de los Juegos Olímpicos del 2020; la nominación, en la sesión 125 del Comité Olímpico Internacional (COI), representó un respaldo global a […]
Para el movimiento antinuclear nipón. Por si fuera de interés y utilidad: una apretada selección (resumida y más que selectiva) de artículos, entrevistas e informaciones -desde marzo de 2018 a febrero de 2019-sobre la hecatombe nuclear de Fukushima, aquel «Chernóbil a cámara lenta» del que nos habló ya desde 2011 el profesor, investigador y activista […]
«Se está firmando un acuerdo con las eléctricas que mantendrá el riesgo de sus viejas nucleares hasta 15 años sin contar con la participación pública», lamenta la organización
Esculturas de Hidari Jingoro en el santuario Toshogu en Nikko (Japón)* El pasado 7 de marzo la edición electrónica de «El País» publicaba en lugar destacado un artículo un tanto insólito, titulado La vida se abre paso en el ecosistema radiactivo de Chernóbil, contenía un resumen de estudios publicados con un denominador común: la abundancia […]
El programa Homeward Bound reúne a un centenar de mujeres investigadoras en la Antártida con la intención de visibilizar sus trabajos medioambientales. Cinco de las representantes españolas debaten sobre el ostracismo al que tienen que enfrentarse durante sus carreras académicas.