La Organización Mundial de la Salud y la UNEP han declarado conjuntamente que la disrupción endocrina (uno de los efectos del plástico) es una crisis global
Categoría: Ecología social
En la década de los 70, España estaba a la cabeza del mundo en construcción naval. Fueron decenas de miles los trabajadores empleados en Astilleros. Los más grandes se situaban estratégicamente en Ferrol, Cádiz y Cartagena; los dos primeros, eran de construcción civil y militar, y el de Cartagena, casi exclusivamente militar. En Cartagena, como […]
Un estudio reveló que en las formaciones hay piezas con asbesto, la sustancia cancerígena hallada hace meses en la Línea B y por la cual se debieron quitar de circulación varios vagones. Los coches fueron comprados al Metro de Madrid, donde estalló un escándalo por casos de cáncer en trabajadores. La denuncia fue presentada a la empresa concesionaria, que depende del gobierno porteño, pero «se hacen los distraídos», criticaron desde el gremio.
La Coalición para la protección de las Aguas Profundas, (DSCC por sus siglas en inglés), que representa más de 80 organizaciones no gubernamentales, ha llamado a la Unión Europea para que proteja los corales de aguas profundas ante las actividades pesqueras de su flota en los ecosistemas profundos vulnerables. Siguiendo el asesoramiento del Comité Científico, […]
Con la correlación de poder existente es perfectamente imaginable una «patada adelante» que garantice los niveles de vida deseados a una parte minoritaria y privilegiada, a costa de la desposesión de amplios sectores de población. […] […] exponer la crudeza de estos datos y exigir que sea la prioridad de las agendas políticas es tildado, […]
Hay algo peor que contaminar. Y es proclamar un comportamiento limpio… mientras se contamina. Hay algo peor que producir elementos cancerígenos. Y es producirlos mientras se proclama luchar contra el cáncer. Esto que así planteado suena casi grotesco es, sin embargo, un comportamiento absolutamente generalizado en nuestro mundo empresario, institucional, público y/o privado. La revista […]
La selva en la zona de Kintampo, en Guinea, ante el dilema de preservar el ambiente y llevar la electricidad a todo los hogares. Actualmente, apenas la cuarta parte de la población de ese país tiene electricidad. Crédito: CC by 3.0 KINSHASA, 28 jun 2018 (IPS) – Guinea, signatario del Acuerdo de París sobre cambio […]
Una tubería de polietileno de alta densidad a medio instalar en una céntrica avenida del municipio de Centro Habana, que va a integrar las nuevas redes hidráulicas de suministro de agua potable para los residentes de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS LA HABANA, 27 jun 2018 (IPS) – Si disfruta diariamente de […]
Amiga, amigo, Desde septiembre de 2016 y ante la perspectiva de que los siete reactores nucleares activos en España prolongasen su funcionamiento hasta los 60 años (con los peligros e impactos sobre la salud y el medio ambiente que ello supone), un grupo de personas hemos estado trabajando para presentar en el Congreso una Iniciativa […]
Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. *** Me quedan mil preguntas, recordemos las […]