(Documento pdf)

Paco Puche | 

Chris Wright | 

Perú se convirtió en el primer país sudamericano en anunciar públicamente su plan de acción climática para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento del planeta. De América Latina, México fue el primero en presentar las llamadas contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, en inglés) que todos los […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre "Amianto: un genocidio impune"

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Mientras avanza el caos climático en el planeta y las previsiones de los científicos son cada vez más oscuras, desde los centros de poder de la «civilización petrolera» se teje una trampa que necesitamos conocer, entender y desarmar. Se llama «emisiones netas cero» y su exponente más reciente es un documento del Banco Mundial, que […]

Entrevista a Luis González Reyes, coautor de “En la espiral de la energía”

La función de la energía en el devenir histórico y la noción de colapso son dos de los argumentos centrales del libro «En la espiral de la energía», de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Coeditado por Ecologistas en Acción y Baladre, el texto de cerca de mil páginas y dos volúmenes constituye un […]

Francisco Báez Baquet | 

Síndromes paraneoplásicos asociados al mesotelioma o al cáncer pulmonar  Los síndromes paraneoplásicos son las disfunciones de cualquier sistema o aparato fisiológico, en portadores de neoplasia maligna (mesotelioma o cáncer de pulmón incluidos), y que no son producidas por metástasis. Examinar el cáncer de pulmón, de laringe o el mesotelioma, en su relación con la exposición […]

Se realiza en Rosario (Argentina) un congreso de cientificos ecologistas

Desde hoy se reúnen en Rosario científicos de América para debatir sobre técnicas y productos nocivos para la sociedad.

¿Quiénes son realmente los primeros accionistas de Monsanto? La respuesta puede sorprenderte, dice Christina Sarich, periodista de NaturalSociety, hace escasas horas. A la gente le gusta hablar del desagradable Hugh Grant, director ejecutivo de Monsanto, y, obviamente, un accionista. Lo mismo ocurre con Bill Gates. Él supuestamente posee millones de acciones de Monsanto de valores. […]

 | 

¿Cómo garantizar el éxito de un acuerdo sobre el clima cuando los objetivos nacionales de reducción de las emisiones de gases son ya insuficientes? Los negociadores de un nuevo convenio en Bonn intentan ponerse de acuerdo sobre una revisión mutua, algo que afecta a la soberanía de cada país. El tema es uno de los […]

Introducción  La exposición a cualquiera de las variedades de asbesto, presupone un riesgo, cuyas potenciales consecuencias resulta inapropiado caracterizar como patologías pleuropulmonares, enfermedades respiratorias, o términos parecidos o equivalentes, porque, en realidad, afectan también a otros asentamientos anatómicos. Hemos abordado aquí, como ejemplo palmario, la afectación del sistema cardiovascular. Dicha afectación se produce, por cuatro […]