
Elvira Quintana (Montijo, 1935-1968), actriz y cantante de éxito en México, fue también poeta marcada por el exilio, la orfandad y la memoria de la Guerra Civil. Su obra póstuma revela una voz íntima donde confluyen dolor, desarraigo y belleza.
Elvira Quintana (Montijo, 1935-1968), actriz y cantante de éxito en México, fue también poeta marcada por el exilio, la orfandad y la memoria de la Guerra Civil. Su obra póstuma revela una voz íntima donde confluyen dolor, desarraigo y belleza.
En las últimas dos semanas de este mes de Agosto de 2025, hemos estado asistiendo a una ola de incendios forestales sin precedentes en nuestro país, que están asolando la parte noroeste de la península ibérica, en particular en Extremadura y las provincias de León de Castilla y León y de Ourense en Galicia.
El Cabildo se apropió de la Mezquita de Córdoba en 2006 aprovechando un privilegio franquista que equiparaba a la Iglesia católica con la Administración y a los obispos con notarios.
«El arte de volar» y «El ala rota» no solo son testimonios familiares, ni únicamente relatos históricos, sino obras universales sobre la dignidad, la memoria y la fragilidad humana.
Tan solo en los ocho primeros meses de 2025, la Junta de Castilla y León ha concedido 16 contratos menores al diario de Eduardo Inda por más de 90.000 euros.
Mientras todo esto sucede, hay quienes se dedican estos días a fabricar enemigos fáciles –los ecologistas, los activistas, las normativas ambientales, el gobierno central, la Agenda 2030… Buscan el enfrentamiento en esa constante de servirse de las crisis para ganar votos, pero el campo y el ecologismo no son enemigos
Como las ultraderechas europeas, Vox y un sector del PP han evolucionado del negacionismo climático a un falso ecologismo nacionalista que justifica la xenofobia.