Entrepobles y la Universitat de València presentan un informe sobre la criminalización de los movimientos sociales

El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.

Habrá marcha, pero no la tradicional fiesta posterior en la plaza del Ayuntamiento de la capital. Los convocantes denuncian injerencias por parte de la Generalitat.

Reseña de El MIL, una historia política, de Sergi Rosés Cordovilla (Virus, 2024)

Jesús Aller | 

En los comienzos de los años 70, un grupo de jóvenes revolucionarios decidieron organizarse para apoyar las luchas obreras en la que se adivinaba fase terminal del régimen de Franco, proveyéndose de fondos mediante atracos a sucursales bancarias.

El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.

Desde la Asociación Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores no entienden que la fiscal jefa de Madrid haya decidido no investigar lo ocurrido en las residencias de la comunidad donde murieron 7.291 personas mayores entre marzo y abril de 2020.

La alimentación en las cárceles

Alicia Alonso Merino | 

En las prisiones, aquellos lugares opacos donde se encierra a miles de personas para cumplir condenas de privación de libertad, pero donde también se privan otros derechos, la autonomía es una palabra vacía que se desdibuja hasta desaparecer.

España estuvo ausente en el 80 aniversario de la gran ofensiva aliada aunque hubo españoles, alguno decisivo, en aquella gesta contra el fascismo. Incluso el dictador Franco contribuyó, a su pesar, en su éxito.