Alberto Mesas | 

Miguel Ángel del Arco acaba de publicar ‘La hambruna española’ (Crítica, 2025), donde narra el ciclo atroz que segó las vidas de más de 200.000 españoles.

La necesidad de un debate público y transparente sobre la deriva distópica de nuestra institución judicial resulta cada día más urgente e inexcusable. La consolidación de dinámicas autoritarias en este ámbito resulta doblemente devastadora: no solo socava la estabilidad institucional de todo el Estado, sino que, al retroalimentarse de una polarización social cada día más virulenta, reduce de manera drástica toda posibilidad de entendimiento y diálogo.

Martín Cúneo | 

La ONG de derechos humanos defiende que las administraciones “prohíban e inhabiliten” a las multinacionales que hacen negocio con el apartheid y la maquinaria de guerra israelí, algo que el Gobierno español no contempla.

La historiadora Claudia Stella Geremia ha estudiado el rol que desempeñaron las mujeres traídas a la fuerza desde el continente vecino hasta el Archipiélago canario durante la Edad Moderna.

Juan Torres López | 

Los partidos de derechas españoles (PP, Vox y Junts) han impedido con su voto mayoritario en el Congreso la tramitación del proyecto de ley para reducir la jornada máxima de trabajo a 37 horas y media a la semana.

El periodista Roger Mateos publica ‘El verano de los inocentes’, una exhaustiva investigación que consigue arrojar luz sobre las consecuencias de los atentados del FRAP en 1975.

 | 

El periodo estival de 2025 ha sido el más caluroso desde que hay registro, con temperaturas hasta 6°C por encima de lo normal en el conjunto del país.

Val Torres | 

Sindicatos, AMPAS y estudiantes responden al veto del Ejecutivo regional y exigen el cese de la retirada de símbolos y banderas en apoyo al pueblo palestino en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid

Eduardo Robaina | 

Nos adentramos en el CECOPIN (Centro de Coordinación Operativa Insular) del Cabildo de Gran Canaria, que lleva años impulsando ALERTAGRAN, un proyecto pionero que combina tecnología, prevención y gestión frente a eventos cada vez más extremos por el cambio climático.