Daniel Campione | 

La rebelión iniciada en España en julio de 1936, albergó desde antes de su inicio una mirada eliminacionista, de destrucción de todos quienes se le opusieran y a veces hasta de los que permanecieran pasivos. Un potencial genocida anidaba en ese propósito de aniquilación.

Fue citada por la Policía Nacional para ser sancionada, después que interpusiera una denuncia por el hurto de su pasaporte

Enric Llopis | 

Los familiares de las personas fallecidas en los centros piden a expertos analizar testimonios y pruebas para evaluar qué pasó para que hubiera 7.291 muertes por el covid. Entre las personas que la constituyen destaca el magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, la escritora Anna Freixas o el especialista en Memoria Histórica Eduardo Ranz Alonso.

Guillermo Martínez | 

Marc recuerda a su hermano, muerto en Barcelona por un balazo de la Policía durante las cargas del 11 de septiembre de 1978.

Arranca el curso escolar y se hace necesario diseccionar políticas educativas, desafíos y resistencias necesarias. Análisis desde una Extremadura en manos de PP-Vox y mirando al modelo madrileño.

Julen Bollain | 

La compra del 9,9% del gigante español por la satrapía árabe abre el debate sobre la ética, la soberanía y la seguridad de las empresas estratégicas.

Miguel Vera, de 87 años, hijo del exiliado republicano que lideró junto a los franceses la liberación de la Alta Saboya de la ocupación alemana, reclama más difusión para esa gesta: “Los jóvenes han perdido el afán por hablar de la resistencia española”

Antonio Antón | 

El anuncio de la compra del 9,9% de acciones de Telefónica por Arabia Saudí coloca al Gobierno ante la tesitura de aceptar en una empresa estratégica la presencia de un socio con un deplorable historial de derechos humanos ante la que Yolanda Díaz ya ha expresado su rechazo