María García Yeregui | 

Cuando las dinámicas de un sistema político cambian y los grupos hegemónicos del entramado del régimen sienten solo cómo se tensan las costuras de su forma de pensar, ejercer y reproducir los poderes estructurales que encarnan.

La educación es algo demasiado importante para dejarla en manos de los sectores conservadores, de la Iglesia y de los fondos de inversión. Lo mínimo que debe hacer el Gobierno de España es recurrir toda medida que intente reventar la timorata LOMLOE.

Sobre el “Rey” no cabe duda a quién nos referimos, aunque su número a nivel mundial vaya disminuyendo. Pero esto es un Reino y nos gusta lo paleolítico.

Daniel Galvalizi | 

Junto con la ley Mordaza, el proyecto que pondría un tope a la subida de los alquileres y limitaría los beneficios de los grandes tenedores es otro hito progresista que está trabado en el Congreso y depende de la voluntad de los socialistas. Resistencias internas y exigencias de los socios. Últimos avances y abril como umbral máximo.

El fin de la arbitrariedad en la política penitenciaria justifica plenamente que las personas preocupadas por este tema lo manifiesten y lo hagan ejerciendo precisamente ese derecho.

Entrevista a la periodista Laura Escartí, autora del Anàlisi del Tractament mediàtic del conflicte d’Ucraïna i de l’acollida de refugiades (CEAR-Unió de Periodistes Valencians)

La Universitat de València organiza la muestra Valencia 1972: hacia la ciudad monstruo, abierta al público hasta el 19 de marzo

Enric Llopis | 

“La OTAN amarra a la Unión Europea y la subordina a las ambiciones imperiales de Washington. La Unión Europea carece de visión estratégica, no se atreve a diseñar una opción independiente para su defensa, y se resigna al papel de socio menor: aunque en posición subordinada, forma parte del mismo bloque imperialista y depredador que dirige Estados Unidos, y pese a sus proclamas pacifistas y solidarias (la mentira de los «valores europeos») ha prescindido de cualquier criterio de solidaridad con los países pobres del resto del mundo, acompañando siempre las rapiñas del imperialismo norteamericano”

Entrevista a Enrique del Teso, lingüista y ensayista