
Durante los dos primeros gobiernos de Felipe González un grupo armado parapolicial, los GAL, asesinó a 27 personas, muchas de ellas sin ninguna relación con ETA ni el independentismo vasco.
Durante los dos primeros gobiernos de Felipe González un grupo armado parapolicial, los GAL, asesinó a 27 personas, muchas de ellas sin ninguna relación con ETA ni el independentismo vasco.
De las “olas fascistas” a la pérdida del “conocimiento histórico” en Alemania, la falta de espacios memorialistas en Francia y la llegada tardía de España “a la memoria de la deportación”, un debate en el I Congreso Internacional ‘La Desbandá’.
En el caso de alimentos, es un indicador de garantía de producción local, que aunque no asegure calidad y frescura, sí… que su huella ecológica es mínima.
Frente a la clausura colonial en el campo educativo, resulta más pertinente que nunca el desarrollo de políticas educativas específicas que atiendan de forma satisfactoria la diversidad cultural y permitan redefinir las plantillas docentes en función de los cambios sociales profundos que han supuesto los procesos migratorios en las últimas décadas en España.
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa declara admisible una reclamación colectiva contra España y pide medidas inmediatas a autoridades españolas ante “el grave impacto negativo en la vida de al menos 4.500 habitantes” de la Cañada Real Galiana.
La radicalización es el último reducto del que se sirven las élites económicas más exclusivas para tratar de contrarrestar los afanes regulatorios, fiscales y asistenciales, y así volver a incrementar sus ganancias,
La desigualdad y la polarización de la sociedad son extremadamente perjudiciales para el progreso. Hasta el Fondo Monetario Internacional ha calificado la desigualdad como uno de los principales riesgos mundiales.
El Gobierno español ha anunciado la retirada de la Medalla del Trabajo al dictador Francisco Franco a pocas semanas de que se cumplan 47 años de su muerte en la cama. La encargada de verbalizar ha sido la vicepresidenta Yolanda Díaz, entre lágrimas y disculpas.
PP y Cs cambian el voto que emitieron en 2017 y rechazan una propuesta ciudadana, presentada por PSOE y Más Madrid, que pedía la restitución de los nombres democráticos de 6 calles.