Gabe Abrahams | 

Del 20 de abril al 22 de mayo de 2018, caminé 1.000 millas por Aragón. Más allá de conseguir la plusmarca mundial de la distancia de Caminata Rápida (Speed Walking), disfruté mucho conociendo lugares y viendo paisajes de gran belleza.

Enrique García Simón | 

Aunque la Comunidad de Madrid les llame becas, la realidad es que son cheques limitados a centros privados y a etapas no obligatorias. El límite para recibirlos es de 35.913 euros per cápita. Multipliquen por cuatro en una familia con esos miembros

Informe sobre la tragedia en el paso fronterizo de Barrio Chino

Sara Plaza Casares | 

Si un bebé nace en Madrid, su familia tendrá que pagar más de 300 euros por la vacuna contra el meningococo B. Si nace en Andalucía, cero euros. Las desigualdades entre las Comunidades Autónomas a la hora de financiar las vacunas recomendadas por la Asociación Española de Pediatría (AEP) crean inequidades territoriales que los y las profesionales advierten como “injustificables” desde el punto de vista científico, solo amparadas en criterios económicos.

La jueza de Andorra que investiga el chantaje de la policía política del PP a banqueros del principado para obtener datos de las cuentas de la familia Pujol ha dado un nuevo paso en las pesquisas y ha autorizado a la policía judicial del caso a reclamar información a España para “esclarecer la verdad” del caso.

El cabo Marco Santos debería de dejar el Ejército de Tierra con honores militares, antes de pasar a la reserva por haber cumplido la edad reglamentaria.

La periodista Katarzyna Kobylarczyk publica Costras. España hurga en sus heridas (Ed. Crítica)

Enric Llopis | 

El Congreso de los Diputados aprobó el 14 de julio la Ley de Memoria Democrática, con los votos favorables del PSOE, Unidas Podemos, EH Bildu, el PNV, el PDeCAT, Más País y Compromís; la nueva legislación ha sido rechazada por los derechistas PP, Ciudadanos y el partido de extrema derecha Vox. Tras la aprobación en el Congreso, la Ley de Memoria continuará con la tramitación parlamentaria en el Senado.

El fuego ha cambiado. Un extenso estudio de los 30.000 siniestros registrados en Galicia entre los años 2010 y 2020 demuestra que cada vez se producen menos, pero que los que escapan al control son más devastadores.

Una de las tareas de las izquierdas o fuerzas progresistas es la consolidación y ensanchamiento de sus bases electorales, considerando que hay fuertes tendencias abstencionistas y cierta desafección popular, precisamente por la falta de eficacia reformadora que afecta de forma desigual a sus dos partes, la socialdemócrata y la transformadora o alternativa.