Nicolás Murga Mendoza, ayudante de campo del rey emérito hasta pasar a la reserva, es el testaferro del dinero que el millonario mexicano Sanginés-Krause presuntamente puso a disposición de la familia real para gastos personales.
Categoría: España
La situación actual, que podría calificarse de guerra abierta, entre los partidos que componen Adelante Andalucía requiere un tratamiento y análisis que no cabe en unas pocas líneas si queremos evitar simplificaciones. No obstante, se hace inaplazable hacer, al menos, unas breves consideraciones, necesarias de ampliar y profundizar en el futuro.
Nos han mareado con cifras, gráficos y mil y una declaraciones de expertos; con una política de cuarto y mitad de cada que nadie ha acabado de entender; con mucha alabanza propia y mayor culpabilización ciudadana.

Los movimientos de estas tarjetas, cuyos fondos proceden del extranjero, son posteriores a la abdicación del rey emérito, por lo que no están amparados por la inviolabilidad constitucional que le protege de ser juzgado en otros casos
España ha regresado de nuevo al estado de alarma. Durante la primera oleada de la covid-19, ya utilizamos este precepto regulado por el artículo 116 de la Constitución. Los posibles errores o lagunas en su aplicación pudieron ser mitigados por la urgencia de tomar medidas drásticas para luchar contra la expansión del virus. Partíamos de un consenso generalizado en la necesidad de articular una respuesta pronta y efectiva. Siete meses después vuelve a plantearse esta medida con una duración mayor, seis meses, y las costuras del nuevo Real Decreto se analizan desde otra perspectiva más crítica

Las políticas asistenciales y el constante vertido cultural del culto al individuo permiten la insensibilización en masa y la desconexión de la comunidad.
Diez años después de la pérdida del dirigente obrero más relevante del siglo XX español, comprobamos que el mantenimiento y difusión de su memoria es una tarea que compete desempeñar a la izquierda y el movimiento obrero.
Presentados esta semana, los Presupuestos avanzan en gasto social pero siguen arrastrando la dependencia de la industria militar en el capítulo de inversiones.

La izquierda debe aprender de sus errores, volver a tomar la calle y los centros de trabajo, preocuparse de los temas importantes que preocupan a la clase trabajadora y presentar una alternativa valiente que impugne al sistema de una vez por todas.

¿Qué relevancia tienen los 28 denominados puertos de interés general en el estado español? Movieron, según el Ministerio de Transportes, 339 millones de toneladas de mercancías entre enero y agosto; el de Valencia (51 millones) se ha situado en segundo lugar tras el de Algeciras, por delante de los de Barcelona, Cartagena y Bilbao.