Dinámicas neoliberales en el espacio público de las ciudades

Paco Roda | 

La turismofobia ha sido la palabra del verano. Una sugerente idea con la que jugar en cada informativo. Pero ante todo es una palabra viciada. O construida con toda la intención influyente del discurso hegemónico. Ese que se amasa en las factorías mediáticas que evitan nombrar el malestar real del día a día. Porque ya […]

En Madrid se celebrará un acto a las 19 horas, en la Plaza de la Remonta (barrio de Tetuán)

 | 

Fue declarado hace diez años día internacional de la no violencia para conmemorar el nacimiento de Gandhi.

No puedo entender por qué tiene que ser un drama político cambiar la Constitución española de 1978 que supuso, entonces, un paso importante hacia la democracia, pero condicionado por las imposiciones, las intentonas golpistas y las tramas urdidas desde las más altas instancias. En el país vecino, Francia, la Constitución de 1946 creó la IV […]

Entrevista a Joan Tafalla, doctor en Historia y miembro de Espacio Marx

Los últimos años de crisis económica en España han tenido dos grandes consecuencias en la correlación de fuerzas políticas: la llegada de movimientos políticos progresistas y el colapso del bipartidismo. Al mismo tiempo, en Cataluña ha aparecido un movimiento soberanista capaz de movilizar a amplios estratos de la sociedad. Al acercarse la fecha del referéndum, […]

 | 

Comunicado nº 35 del colectivo de militares demócratas

[Crónicas sabatinas] Contra la ruptura del demos común; por la fraternidad... ligeros de equipaje

Reivindican que la única condición sea haber cumplido los 18 años y estar inscrito en las oficinas públicas de empleo

Enric Llopis | 

Reivindican el reparto del trabajo y la riqueza, una vida digna… Y la renta básica. Cerca de 150 personas participaron el 28 de septiembre en una concentración frente a la sede de las Cortes Valencianas convocadas por la Asamblea de Colectivos y Personas por una Renta Básica en el País Valencià. Se agruparon en torno […]

El coste de la desmemoria histórica La escasa recuperación de la Memoria Histórica en los círculos políticos, mediáticos e incluso académicos españoles explica que no se haya corregido la tergiversada historia de este país, tergiversación que continúa dominando el relato del pasado y del presente. No hay plena conciencia ni hay pleno reconocimiento, por ejemplo, […]

Se acabó el tiempo

Este 26 de septiembre de 2017 era la fecha límite fijada por el Consejo Europeo en la cumbre del 22 de septiembre de 2015 para que sus 28 Estados miembros -que representan a cerca de 500 millones de personas- asumieran la reubicación (temporal) de 120.000 refugiados llegados a Grecia e Italia con derecho a protección […]

La solidaridad con el proceso catalán debe hacerse sin condiciones

Tesis 1: La crisis catalana ha sido provocada por los aparatos de Estado de la monarquía liberal española, con la intención de controlar las consecuencias políticas sobrevenidas por la crisis económica del neoliberalismo. Lo que sucede en Cataluña estos días no es una causalidad; va mucho más allá del choque de trenes, pronosticado por Anguita, […]