Pansindemia y normalidad

Santiago Alba Rico | 

La pandemia se inscribe en un horizonte de normalidad que ya había transitado por cinco novedades históricas: descorporización, globalización, desdemocratización, precolapso ecológico y confinamiento tecnológico. Pero mientras que otras «plagas», como las guerras, nos resultan familiares –e inclusive alimentan la creatividad y la épica–, el covid-19 es mucho menos familiar, y ya no recordamos las viejas pestes, mientras que la imposibilidad de construir un relato común nos deja políticamente inermes.

Una reflexión para Navidad

Cristóbal León Campos | 

Cada año escribo para estas fechas una tipo de reflexión sobre algunos de los aspectos que considero relevantes para el devenir inmediato de la humanidad.

Carlos X. Blanco | 

El libro “Los condenados de la tierra”, de Frantz Fanon analiza las posibilidades revolucionarias que presenta la descolonización. Sin embargo, el libro se ha visto empañado por una interpretación errónea que ignora el análisis socialista y de clase que hace Fanon, y convierte a este gran pensador en un defensor de la violencia.

Celebrar y reflexionar son dos acciones que no suelen ir apareadas. La celebración supone un logro, aunque tan solo sea la satisfacción de algo bien hecho, mientras que la reflexión acompaña por lo general al fracaso o al error.

Entrevista a Goran Therborn, sobre la izquierda y el Estado

Guadalupe Barahona | 

“La especificidad de la tradición comunista dentro del movimiento obrero no es el estatismo, sino un compromiso con una transformación radical del Estado”

Las recientes elecciones en Chile motivaron interesantes debates, sin síntesis posibles. Cada análisis parte de una combinación de supuestos y perspectivas irreconciliables.